En esta semana hemos vísto como el índice miedo codicia (Fear & Greed Index) está en niveles realmente bajos y a partir de ahí podemos pensar en suelo en el mercado.
Pero... Si apenas hemos visto corrección en índices como el SP500 ¿Cómo es posible este hecho?
El índice Fear & Greed tiene siete variables en su composición y nos da una puntuación diaria que va desde el cero que es el miedo extremo hasta el 100 que significa avaricia extrema. Estas siete variables o componentes del índice vienen definidas por:
La posición del SP500 con respecto a su media de 125 días.
La fuerza de precios, que es el número de valores que están en máximos de 52 semanas frente a los que están en mínimos.
Amplitud de precios de acciones. Usando el McClellan Volume Summation Index para analizar transacciones en la NYSE. Un amplio volumen indica codicia.
Opciones Put y Call. Calcula la ratio de opciones put (a la baja) contra las call (al alza).
Volatilidad del mercado basado en el índice VIX también llamado índice del miedo.
Demanda de activos refugio, comparando el rendimiento de los bonos del Tesoro frente a acciones.
El precio y el sentimiento no siempre van sincronizados como es el caso actual.
Que el SP500 esté cerca de máximos y el índice de sentimiento marque miedo no es una contradicción.
Tal y como podemos apreciar en el gráfico del SP500 apenas existe una corrección de gran calado, de hecho la distancia desde máximos históricos hasta el mínimo del mes actual no llega al 5.5%.
Se entiende que muchas subidas recientes están concentradas en pocas acciones de megacapitalización, por lo que si 5 o 10 valores sostienen al índice SP500 la gran mayoría de las acciones que lo componen pueden estar cayendo y el índice subiendo.
Existen coberturas de protección. Grandes fondos pueden mantener posiciones largas en una compañía mientras compran put. Un interés elevado de puts y un VIX elevado empujan indicadores de miedo aunque no se traduzcan de inmediato en ventas masivas.
Puede existir una baja rotación y volumen, donde los movimientos al alza tengan bajo volumen. De esta manera el índice puede reflejar miedo porque el mercado sube sin volumen (o convicción).
El índice VIX puede subir incluso si el mercado no "cae demasiado" debido al interés de grandes fondos o inversores a protegerse de cierto evento concreto, lo cual hacer aumentar el put/call para tener cierta cobertura y hacer subir al VIX con un mercado plano o incluso alcista.
En el caso que nos toca es evidente que el rally alcista está liderado por muy pocas acciones (a peso).
Existe cierto repute en demanda de bonos refugio lo que implica cierta aversión al riesgo y eso no hace frenar las subidas en las acciones.
El índice Fear and Greed es una herramienta para entenderse como contrarium, es decir, hacer lo contrario a lo que índica, dado que los niveles extremos suelen marcar puntos de inflexión. Si existe miedo extremo estamos cercad de ver suelo y si vemos codicia extrema estaremos cerca de presenciar techo en el mercado.
Como siempre que se habla de esto tipo de indicadores hay que tener cuidado y no pensar en que son infalibles. Existe la posibilidad de que se encuentre en miedo extremo durante varias sesiones y el precio siga cayendo por ejemplo.












