Mostrando entradas con la etiqueta oro refugio seguro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oro refugio seguro. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de octubre de 2025

El Oro se desploma ¿Fin del rally o pausa en el ascenso?

 El oro, ese activo refugio, ha sido protagonista en estos últimos días y no para el bien de su cotización precisamente.


Tras alcanzar récord histórico de precio al llegar a los 4.530 dólares la onza, el metal amarillo ha caído con fuerza y además con bastante ruido mediático, dado el interés que había abarcado en estas últimas semanas.


Ha perdido más del 10% de su valor en estos últimos días, donde el martes día 21 se dejó un 5.74%, siendo esta caída la mayor ocurrida desde el año 2013.



Gráfico diario del oro


Gran vela bajista protagonizada por el oro en estas últimas sesiones.



¿Qué ha ocurrido para ver estos movimientos bruscos en la cotización del oro?


En este año 2025 el precio del oro ha subido más del 50% y esta subida se debe fundamentalmente al conflicto en Oriente Medio, la guerra de Ucrania y Trump esa eterna variable tanto en los mercados como en el tema político.


La reelección de Donald Trump y el anuncio de unos agresivos aranceles a productos chinos ha empujado sin duda a la compra de oro por el temor de una guerra comercial global, aunque China ya lleva comprando oro desde hace algún año atrás.


La FED con una inflación del 2.4% en septiembre y acercándose al objetivo del 2% anticipa recortes en octubre y diciembre y eso puede debilitar al dólar reduciendo el costo de oportunidad del oro, que no generaría intereses.


China e India están en una carrera por acumular reservas de oro con un valor de unos 100.000 millones de dólares anuales.


En cuanto al precio del oro no todo sube en línea recta, aunque a veces lo parezca y en el camino podemos ver algún tipo de parada o corrección. ¿Podemos hablar de un martes negro en el oro? ¿Qué ocurrió ese día?


Podemos hablar de una toma de beneficios masiva tras el rally que lleva protagonizando este metal. Los datos de EE.UU. con un informe de empleo mejor de lo esperado puede enfriar la apuesta por un recorte de tipos por parte de la FED. China que lleva años comprando oro pausó sus adquisiciones en mayo para evitar tensiones en la escalada comercial con EE.UU (no está del todo claro, pero China en negociaciones siempre tiene algún detalle que muestra por donde va).


¿Y ahora qué ocurrirrá con el precio del oro?


Este parón en el camino no parece que sea techo de mercado. El tema deuda global, problemas geopolíticos, inflación... son caldo de cultivo para pensar en este tipo de activos como refugio. A su vez hemos podido ver nuevas oleadas de compras por parte de bancos centrales en este mismo mes de octubre.


A corto plazo aún podemos ver algo de ruido, sin lugar a dudas, dado que ya hemos comentado que no todo sube en línea recta. El mayor riesgo bajista al que se puede enfrentar el oro es a una desecalada geopolítica o un gran frenazo económico en China (esto último será tema para otra publicación).


Algunos analistas de Goldman Sachs y UBS proyectan al precio del oro entre los 4.400 y los 5.000 dólares a finales de año.


Por ahora podemos pensar que este parón en el camino del metal amarillo, es simplemente una parada (y no demasiada profunda) en el camino para seguir con su tendencia de fondo alcista.