sábado, 25 de octubre de 2025

Caída de Netflix en 2025: Brasil y el futuro del Streaming

 NETFLIX ha dado un traspié esta semana que la verdad, pone nervioso al más experimentado.



Logo de Netflix



Las acciones de este monstruo del streaming cayeron algo más de un 10% este miércoles dejando a la cotización por debajo de los 1.100 dólares, un nivel que no veíamos desde mediados de mayo de este mismo año.


¿Qué es lo que ha provocado este parón en la imparable tendencia alcista que tiene la acción? Nos tenemos que ir cruzando el charco hasta Brasil, donde cierto problemilla fiscal le ha costado a la compañía unos 619 millones de dólares. Un tropiezo sin lugar a dudas ciertamente caro.


El martes 21 de octubre Netflix publicó sus resultados del tercer trimestre de este año y los datos son mixtos. Si bien es cierto que los ingresos subieron un grandísimo 17% hasta los 11.510 millones de dólares (que era lo previsto). Esta subida está provocada por más suscriptores (aunque parece ser que ahora no dan el número con tanta alegría como lo hacían antes) y la publicidad. Ese plan que como experimento ha venido para quedarse sin lugar a dudas a tenor de los resultados. Por si tuviéramos dudas sobre este plan las ventas de anuncios van bien, dado que los compromisos adquiridos en EE.UU. se han duplicado.


Hasta aquí todo bien, pero con Brasil hemos topado y es que un fallo de la Corte Suprema de Brasil le metió un impuesto del 10% a los pagos transfronterizos y el resultado es que aunque fuera previsible para NETFLIX, la compañía ha tenido que aflojar los 619 millones de dólares.


Esto ha recortado el margen operativo al 28% cuando se esperaba un 31.5% y el beneficio por acción quedó en 5.87 dólares cuando se preveían 6.97.


Netflix sigue siendo un gigante del engagement. Las horas de visualización crecieron más rápido que en la primera mitad del año. 


Por ejemplo el éxito inesperado de KPop Demon Hunters está ahí y es que no es la primera vez que alguna serie o película en la que no se tenía demasiada confianza termina siendo un pelotazo.


Canelo contra Crawford enganchó a 41 millones de espectadores en vivo y en diciembre tenemos la última temporada de Stranger Things y dos partidos de la NFL en Navidad.


El único pero importante que ha tenido este año se llama Brasil amén de alguna película como Estado Eléctrico... que mejor para olvidar y es que no se puede acertar siempre. El problema de Brasil es que se puede repetir en otros países, pero mejor no detripemos esa trama antes de tiempo porque tampoco está segura.


A nivel técnico tenemos algo preocupante que puede hacer al precio visitar niveles inferiores, veamos el aspecto tras esta última caída.


Grafico diario de Netflix marcando gap bajista


Metiendo zoom y hablando en el más estricto corto plazo podemos decir quela pérdida del nivel 1133 no es una buena señal debido a que es el último soporte formado.


A su vez, podemos ver la existencia de un gap bajista que hace perder la media de 200 en gráfico diario.


Por último tenemos marcado una igualdad que puede llevar al precio a visitar los 1039 dólares por acción.


Por ahora parece un parón sano dentro de una clara tendencia alcista. Pero como todos sabemos no todo sube en "línea recta".

No hay comentarios:

Publicar un comentario