INDITEX ese gigante del IBEX 35 (Zara, Bershka, massimo Dutti...) ha mostrado un crecimiento más lento en 2025 comparado con el año anterior.
En el primer trimestre las ventas crecieron un 1.5% alcanzando unos 8.000 millones de euros. El beneficio neto aumentó un 1% hasta 1.3000 millones de euros, con un margen bruto estable de un 60%. En el segundo trimestre las ventas subieron a un 5.1% impulsadas principalmente por Zara (75% de los ingresos) y el beneficio neto creció hasta los 2.800 millones de euros.
Se hizo público la inversión de 1.800 millones de euros en 2025 en tecnología y logística para mejorar su eficiencia.
Inditex planea un mayor crecimiento para el 2026 enfocándose principalmente en las ventas online. Entres su proyectos está pendiente la remodelación de la tienda insignia de Zara en Bond Street (Londres) y una mayor expansión en Estados Unidos y el lanzamiento de Lefties en Reino Unido.
También ha destinado unos 900 millones de euros para logística entre el ejercicio anterior y el actual.
Los números son francamente grandes para la mayor empresa del selectivo Español.
Inditex opera en 214 mercados, tiene unos 162.000 empleados y una capitalización de 156.000 millones de euros, sin duda líder en el sector de la moda rápida.
Vamos con alguna de las razones para seguir siendo positivos con INDITEX.
Se espera un crecimiento de ventas tanto online como en tiendas físicas y que se mantenga en el rango del 5-7% anual enfatizando el mercado Americano y el Asiático.
El segmento joven está apuntalando a las marcas de Berhka y Stradivarius y eso es positivo.
Al incrementar el gasto en logística se está mejorando la cadena de suministro y esto puede aumentar los margenes y el beneficio por acción.
Inditex está ganando couta de mercado en detrimento de otras marcas como puede ser H&M.
Un repunte en el consumo aprovechando la campaña navideña pueden impulsar a la acción a seguir subiendo.
Riesgos que podían hacer caer a INDITEX.
Debilidad de la demanda del consumidor, especialmente el de Estados Unidos, que es su segundo mercado clave.
Europa con su inflación que ya se ha reflejado con un crecimiento del 1.5% en el primer trimestre.
La apreciación del euro contra el dólar es otra variable a tener en cuenta, dado que INDITEX tiene una alta exposición de ventas y aprovisionamientos globalbes.
Los aranceles de Trump, especialmente contra China y México que pueden aumentar los costos de la cadena de suministros un 5-10% lo cual puede presionar los márgenes si no se traslada finalmente al precio.
Los inventarios crecieron un 6.3% interanual lo que equivale a 3.791 millones de euros en el primer trimestre y esto podría forzar descuentos si no se venden.
Fundamentalmente todo parece centrarse en la evolución del mercado de Navidad de Estados Unidos para ver brillar (todavía más) a INDITEX.
A nivel técnico tenemos una acción que se ha tomado (hasta ahora) un 2.025 de corrección.
Y aquí se encuentra el análisis de la acción en el que en el momento actual se encuentra estructurada por un doble suelo. Todos los niveles están explicados de forma clara en el siguiente vídeo.
Espero que la publicación les resulte interesante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario