¡Hola! Seguidor de este blog. Si has visto la cotización del Bitcoin en estas últimas semanas habrás notado cierta volatilidad. Octubre en el que algunos lo llaman "Uptober" no ha hecho honor a este nombre y se ha quedado como un "Red October" y con un noviembre que sigue de resaca por el mes anterior. Giro a la baja inesperado para algunos y para los eternos bajistas era una señal "mas que evidente" de debilidad de la cripto por excelencia.
Octubre comenzó el mes con un impulso alcista debido a unos fundamentales que nos hacían pensar en un estado permanente de euforia.
Los motivos de la subida fueron los flujos récord en ETF unos 7.800 millones de dólares en entradas netas durante el tercer trimestre.
Algunas empresas como MicroStrategy que adquirió 220 Bitcoins el 13 de octubre y 168 Bitcoins el 20 de octubre. Las balles (entre 10.000-100.000 BTC) acumularon 52.500 Bitcoins adicionales.
Otros fundamentos para pensar en subidas lo teníamos precisamente en ese "Uptober" donde en los últimos siete años este activo ha tenido ganancias por un promedio de aproximadamente un 20%.
A mitad de este mes de octubre el mercado perdió unos 500.00 millones de dólares de capitalización en 28 horas, lo que provocó una caída de un 14% (de 122.000 a 105.000 dólares).
Estas caídas fueron provocadas por un anuncio de aranceles por parte de Trump a productos chinos.
También podemos hablar de liquidaciones en cascada, unos 19.000 millones de dólares en posiciones largas desaparecieron del mapa, a lo que se sumaron salidas de ETF por valor de 550 millones de dólares.
La ventas de los mineros fueron de 210.000 Bitcoins en este mes y más de la mitad se fueron a Binance, unos 122.000.
En estas últimas dos semanas tenemos fundamentales importantes como la reducción de tipos por parte de FED de 0.25 puntos y Jerome Powell en posteriores declaraciones redujo la probabilidad de más recortes en este año presente.
Finalmente octubre cerró en negativo rompiendo la racha alcista de este mes de los últimos siete años.
¿Cuál sería el escenario para pensar en subidas del Bitcoin?
Tenemos que hablar de un desenlace positivo del cierre de Gobierno (que hasta la fecha es el más largo de la historia). La resolución de este shutdown gubernamental con un acuerdo antes del día 15 de noviembre, sería un catalizador positivo.
Un recorte de tasas en diciembre ante datos débiles de empleo en diciembre, también ayudarían a la recuperación de precio del Bitcoin.
Entradas de dinero por ETF sostenidos en el tiempo, hablamos de unos 2.500-3.000 millones.
Las ballenas sigan acumulando y reanuden compras en la zona actual de precio 100.000-108.000 dólares.
Dándose estas circunstancias podemos hablar de un noviembre formando soporte en el precio actual (zona de los 100.000) y a partir de ahí pensar en subidas. Luego veremos los niveles técnicos en gráfico.
¿Cúal sería el escenario para seguir pensando en bajadas en Bitcoin?
Shutodown prolongado más allá de diciembre con impacto en pagos y confianza.
Que la Fed posponga recortes hasta 2026 ante repunte de la inflación y por temas arancelarios.
Básicamente estas dos premisas podrían condicionar el comportamiento de los mercados de forma global. Al igual que en el escenario alcista podemos hablar del comportamiento de entrada dinero en ETF, comportamiento de venta por parte de mineros y ballenas.
Ante un "TACO" como Presidente las relaciones entre EE.UU. y China son fundamentales para tener un equilibrio en los mercados en general.
Podemos pensar que el movimiento de octubre-noviembre de 2025 ha sido un evento de purga necesaria en este tipo de ciclos alcistas. Al igual que otros activos alcistas todo apunta a continuidad de tendencia pero el riesgo de una mayor corrección está ahí y de hecho este activo sabe corregir porque tenemos ya un historial de grandes correcciones incluso superiores al 80%.
Veamos el aspecto técnico de este activo y nos vamos a centrar en los últimos meses para ver los niveles clave.
Tal y como podemos ver en el gráfico tenemos un techo de corto plazo en la zona de los 126.000 dólares en los que el precio no ha podido superar en tres ocasiones.
A nivel técnico tenemos dos máximos en el mismo punto y se ha perdido el mínimo entre ellos, lo cual forma una estructuración de doble techo que tiene como objetivo la zona de los 90.250 dólares.
En estas últimas cuatro sesiones podemos ver como el precio está forzando la zona de los 100.000 dólares (cuadro rojo señalado) a ser soporte, de momento vemos comportamiento de rechazo desde esa zona, lo que nos hace pensar que la pérdida de esta zona es negativa en el corto plazo y puede llevar al precio a buscar la proyección de la estructura de doble techo.
Adicionalmente como nota negativa técnica a parte del techo tenemos a la media de 200 en gráfico diario por encima del precio y ligeramente girada a la baja.
Y hasta aquí este pequeño repaso del Bitcoin, que espero que haya resultado interesante.

No hay comentarios:
Publicar un comentario