miércoles, 27 de noviembre de 2024

El rally de Navidad una pauta alcista

 El rally de Navidad es una pauta estacional que se produce en los mercados durante las últimas semanas del año, generalmente desde mediados de diciembre hasta los primeros días de enero. Durante este periodo, las bolsas tienden a mostrar un comportamiento alcista.





Este rally no ocurre todos los años, aunque su frecuencia lo ha convertido en un hecho a tener en cuenta y podemos sacar alguna conclusión estadística.


¿Por qué ocurre esta pauta?


Existen varias teorías que explican este patrón:


* Optimismo de fin de año: Los inversores suelen tener una perspectiva positiva debido a las festividades, lo que se traduce en un aumento de la confianza.


* Reequilibrio de carteras: Los fondos de inversión ajustan sus carteras al final de año, lo que puede generar una mayor demanda de acciones.


* Compras por parte de los inversores minoristas: Pequeños inversores realizan compras con los bonos o primas recibidas durante las fiestas.


* Menos actividad de los grandes inversores: Al disminuir la actividad institucional, los mercados pueden experimentar un menor volumen y sesgo alcista.



¿Qué dicen los números?


* Históricamente es un hecho efectivo: Según datos del S&P 500 el rally navideño ha ocurrido en más del 70% desde el año 1950.


* El "Santa Claus Rally": Término acuñado por el analista Yale Hirsch, se refiere específicamente a los últimos cinco días hábiles de diciembre y a los dos primeros de enero. En este periodo el S&P 500 el comportamiento del índice ha sido positivo en aproximadamente un 75%.


* En el IBEX 35: Barriendo para casa, nuestro índice también ha registrado esta pauta aunque con menor frecuencia. En los últimos 20 años el IBEX ha experimentado este rally en un 65% de las ocasiones.



No siempre funciona. Casos recientes en el S&P 500


* En el año 2021 el rally fue uno de los más fuertes de la década, experimentando una subida del 6%

* En el año 2022 no existió el rally en el mes de diciembre.

* En el año 2023 durante el mes de diciembre los dos primeros días hábiles el índice experimentó una subida del 3%.



¿Se cumplirá el rally este año?


El rally de Navidad sigue siendo un fenómeno interesante, aunque no garantiza resultados. En el S&P 500, en este año 2024 vamos a comenzar diciembre en plena resistencia. Veremos la evolución de los precios.


Espero que la publicación os haya parecido interesante.

martes, 26 de noviembre de 2024

IAG cierra por encima de los tres euros

 Desde hacía unos años que la cotización de IAG no superaba los tres euros por acción.


Esta semana finalmente hemos podido ver como alcanzaba dicho nivel y además cerraba por encima del mismo.


El precio de las acciones sigue subiendo con fuerza desde el mínimo que marcó a principios de agosto. El mínimo de agosto, al igual que otras muchas acciones han sido el principio de un gran movimiento alcista que en este caso supone una subida del 63% y con muy poca corrección por el camino.


Con los números en la mano, tenemos que IAG ha ganado 2.340 millones de euros durante los nueve primeros meses del año y que el beneficio ha mejorado un 16.7% con respecto al mismo periodo del año pasado.


También se anunció a principios de noviembre un programa de recompra de acciones por 350 millones de euros, lo cual en la práctica suele ser positivo para el valor de la cotización en el corto plazo.


Este lunes la empresa a llegado a un acuerdo de compra de combustible de aviación sostenible (SAF) que espera que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero y así ir cumpliendo con acuerdos de sostenibilidad. El objetivo es reducir un 10% el consumo de combustibles fósiles en 2030.


La resultados de la empresa baten expectativas y también se ha recuperado el dividendo. Podemos decir que IAG puede presumir de ser la aerolínea tradicional europea más rentable acercándose dicha rentabilidad a Ryanair. Las posiciones de los centros en Madrid y Londres sumado al comportamiento del turismo, que en España ha alcanzado cifras de récord, dan la explicación a este panorama positivo.


Hablar de IAG es también hablar de deuda, que es abultada, pero con una evolución interesante. IAG ha pasado de tener una deuda de 9.200 millones de euros en diciembre de 2023 a tener la actual de 6.200 millones, es decir, en un año ha reducido unos 3.000 millones de euros.


Veamos el gráfico de la acción para ver su aspecto técnico.


Gráfico diario de IAG



El precio ha tenido un movimiento fuerte al alza desde Agosto, lo cual le ha valido para activar y completar la proyección del canal alcista por el cual se estaba moviendo durante los últimos meses.


Con dicha proyección la acción ha superado un máximo entre mínimos y ha activado un gran doble suelo con un objetivo técnico que la puede llevar a los cuatro euros por acción.


IAG es una acción en la que podemos decir por ahora que cualquier corrección bajista se puede aprovechar para comprar.


Esta acción la analizamos todas las semanas con las 34 acciones que componen el índice IBEX 35 en el canal de YouTube.


Sin más, espero que la publicación os haya parecido interesante.


Un saludo.

jueves, 24 de octubre de 2024

Laboratorios Rovi sufre fuerte caída tras no vender su negocio de fabricación a terceros

 En la jornada de hoy, ROVI está siendo la protagonista del IBEX 35 por sus abultadas caídas, cerrando con un -4.34% y en el nivel de 72.80 euros. En intradía se ha dejado más de un 6% y está marcando una de las peores sesiones de los últimos meses. El fundamental detrás de este movimiento se corresponde a la decisión  de no vender su negocio de fabricación a terceros.


Este segmento ha sido de los más sólido y rentable de Rovi, especialmente a raíz de su acuerdo con la farmacéutica estadounidense Moderna. Este acuerdo posicionó a Rovi como un actor clave en la fabricación de la vacuna contra la COVID-19. Este hecho catapultó los ingresos de Rovi y le dio visibilidad internacional como fabricante de inyectables.


Este contexto de vacunaciones masivas ha cambiado y la demanda ha disminuido notablemente, por lo que Rovi, se  enfrenta a la necesidad de diversificar sus fuentes de ingresos y reducción de costos. Por eso la posible venta del negocio de fabricación a terceros se veía como una oportunidad de obtener ingresos y al no producirse tenemos el movimiento negativo en su cotización.


A pesar de no producirse la venta, Rovi sigue contando con varios factores a su favor con lanzamientos de medicamentos como Okedi, que ha tenido una buena acogida en Europa y otros bajo la marca Risvan que presentan oportunidades de expansión en EE.UU.


El pero de estos medicamentos es el elevado costo asumido para su lanzamiento que sumado a los menores ingresos por la vacuna contra el COVID plantea dudas sobre la capacidad de Rovi para generar suficiente flujo de caja que satisfaga las previsiones de mercado.


Con estas variables ya tenemos incertidumbre con la acción para el corto plazo dado que la decisión de no vender su negocio de fabricación a terceros se puede considerar como una apuesta arriesgada, especialmente en este momento en que la empresa necesita fortalecer y diversificar su balance.


Veamos el gráfico de la acción para estudiar su técnico.


Gráfico diario de Rovi



El precio lleva corrigiendo desde mayo y en el momento actual el precio está estructurado a la baja con una proyección pendiente de visitar los 62.20 euros. La media de 200 en gráfico diario se encuentra girada a la baja y el precio se encuentra debajo de ella.


El mínimo de la sesión marca zona de soporte y sería importante que no lo perdiera para confirmar la estructura bajista.


Para pensar en compras y dada la actual debilidad del activo, sería interesante ver algún tipo de estructura alcista y en este caso puede ser la posibilidad de formación de doble suelo si el precio respeta el soporte 70.70 y supera el  máximo entre mínimos ubicado en los 77.50 euros.

 

Espero que el análisis sea de vuestro agrado.


* Actualización ROVI. 


En la sesión actual el precio ha superado el máximo entre mínimos y podemos proyectar un pequeño doble suelo con objetivo 84.25 euros; el único pero se materializa en la media de 200 en gráfico diario, que es básicamente el punto de entrada por la estructura de suelo.



gráfico diario de Rovi mostrando doble suelo



Espero que la publicación os haya resultado interesante.

miércoles, 23 de octubre de 2024

McDonald´s corrige por E coli y provoca crisis sanitaria

 McDonald´s tiene una crisis sanitaria vinculada a un brote de la bacteria E. coli (Escherichia coli). Por el momento parece que una persona ha resultado muerta por este brote y existen al menos 49 personas hospitalizadas en EE.UU. en 10 Estados diferentes.


El incidente se ha reflejado en la acción, donde podemos ver al cierre una caída de aproximadamente un 6%. Este tipo de eventos van más allá de la imagen de la empresa, dado que afecta a su cadena de suministro, franquiciados y por supuesto confianza de los consumidores.


Históricamente tenemos ejemplos con grandes cadenas y enfermedades transmitidas por alimentos, como por ejemplo le pasó a Chipotle en los años 2015 y 2016.



Gráfico histórico de Chipotle


En gráfico podemos ver la caída de máximos a mínimos marcado con una flecha y representando una pérdida de valor del 65%.


Con respecto a McDonald´s veremos como reacciona en sesión la acción y sobre todo veremos si la empresa tomará medidas adicionales para implementar protocolos más estrictos en su cadena de productos.


Desde una perspectiva económica, la empresa tendrá que incurrir en mayores gastos operativos para controlar daños; Retirando productos posiblemente contaminados, medidas más estrictas de seguridad y por supuesto campañas para restaurar la confianza del consumidor.


Es muy pronto para saberlo con certeza, pero posiblemente la empresa se enfrente a sanciones regulatorias y demandas legales.


El impacto económico a corto plazo para McDonald´s parece que puede ser negativo.


Veamos el gráfico para ver su aspecto técnico.


McDonald´s gráfico diario


El precio hasta la sesión de hoy, se encontraba en subida libre y estructurado por un doble suelo, lo cual daba una proyección a niveles superiores.


También podemos decir que la sobreventa era lo más notorio en la cotización, más allá del claro soporte que hace de base del doble suelo situado en la zona de los 241 dólares por acción.


Tal y como está el panorama, parece lo más sensato esperar a ver si el precio visita la media de 200 en gráfico diario y esperar cierto rechazo desde la misma que en estos momentos se encuentra en los 280 dólares.


Seguiremos la cotización de la acción en este mismo canal para ver si existe una operativa técnica clara y algo más aislada de este triste (y letal) fundamental.