sábado, 12 de octubre de 2024

ACS plan estratégico para el futuro

 ACS ha presentado su nuevo Plan Estratégico 2024-2026. Este ambicioso plan busca consolidar su posición de liderazgo en el mercado global, impulsando tanto su crecimiento como su rentabilidad. Entre los objetivo clave, ACS prevé aumentar su beneficio atribuible hasta entre 850 y 1.000 millones de euros para 2026. También se estima que su generación de caja neta operativa alcanzará entre 3.300 y 4.000 millones de euros, lo que le permitirá seguir repartiendo dividendo atractivos, con un pago anual de más de 2 euros por acción.


Uno de los pilares del plan es la inversión en infraestructuras de nueva generación. ACS tiene la intención de destinar hasta 1.800 millones de euros a proyectos industriales y de transporte entre 2024 y 2030. Asimismo, la compañía prevé invertir alrededor de 4.000 millones de euros en infraestructuras relacionadas con la inteligencia artificial, el 5G y centros de datos con objetivo de capacidad de 1 GW para el 2030. Este tipo de inversiones tiene como meta duplicar el valor de ACS, que actualmente se sitúa alrededor de unos 14.000 millones de euros.


Otra área de enfoque es la transición energética. ACS planea inversiones en infraestructuras fotovoltaicas, eólicas y líneas de transmisión, con una capacidad proyectada de 5 GW para el año 2023. También se está involucrando con el hidrógeno verde y la creación de plantas de reciclaje de baterías.


En términos de expansión geográfica, ACS está estudiando llevar su negocio de construcción en Estados Unidos, liderado por su filiar Turner, a Europa. La compañía ha identificado diversificar oportunidades en este mercado y está considerando realizar adquisiciones de tamaño medio (entre 400 y 1.000 millones de euros) para facilitar la entrada de Turner en el continente.


La empresa también tiene pensado la venta de activos no estratégicos en un futuro no muy lejano, con un valor aproximado de 3.000 millones de euros; Uno de los cuales es la autopista SH-288 en Texas, de la cual ya vendieron una parte y donde Abertis podría adquirir el resto.


Veamos el gráfico de la acción.


Gráfico diario de ACS


Tras la crisis del año 2020 el precio no ha hecho otra cosa que subir y con fuerza, sin apenas corrección y las paradas en las subidas le ha valido para formar pequeñas zonas de soporte.


En los últimos meses podemos ver como la media de 200 en gráfico diario le ha valido como zona de soporte de forma notoriamente evidente.


El hecho de hacer este escrito viene a actualizar los niveles de la acción dado que en la plataforma tradingview que es la que utilizamos para analizar esta acción todas las semanas en el canal de youtube se encuentra mal ajustada a dividendo.


El máximo aislado que podemos ver antes de la caída del año 2020 se encuentra en la zona de los 27.70 euros por acción y no en los casi 30.00 que podemos ver en la comentada plataforma.


Como ACS pertenece al IBEX y todas las semanas vemos su aspecto técnico, dejo aquí el último análisis.




Espero que la publicación os haya parecido interesante.


Un saludo, Alberto García Sesma.

jueves, 10 de octubre de 2024

REDEIA cae con fuerza por impuestos

 La empresa Redeia encargada de la gestión de la red eléctrica en España ha experimentado hoy caídas significativas en su cotización, con pérdidas intradía superiores al 4.5%.


Entre las principales razones de esta caída se encuentra el entorno regulatorio incierto. Las empresas del sector energético en España están enfrentando cambios normativos y posibles ajustes en las tarifas de transmisión, lo que afecta directamente a la rentabilidad de Redeia y es que el Gobierno está estudiando establecer perpetuidad a los impuestos a las energéticas y bancos. Con esto se hace bueno el dicho, que no hay nada más permanente que un impuesto temporal.


Además existe una creciente preocupación por el endeudamiento de la empresa. La necesidad de financiar proyectos de infraestructura para avanzar en la transición energética exige un mayor apalancamiento, lo que genera incertidumbre sobre la capacidad de mantener márgenes estables a largo plazo.


A pesar de que la compañía ha mostrado un buen desempeño en la integración de energías renovables, con inversiones en red de transmisión que aumentaron un 19% en la primera mitad del año, la presión regulatoria es un factor a tener en cuenta para bajar futuras expectativas.


Aquí tenemos el gráfico de la acción.


Gráfico diario de REDEIA


Como podemos el precio llegó a máximos históricos y a partir de ahí ha corregido, no con mucha fuerza, pero está dejando claro la zona de resistencia.


En la jornada de hoy es una de las acciones que más han caído y cierra con un -3.87%, no se aprecia demasiado en el gráfico porque lo que he querido dejar claro, es donde se encuentra el máximo histórico, donde la media de 200 diaria y la zona pivote de los 15.84 euros.


REDEIA es una acción que pertenece al IBEX 35 y que analizamos con detalle todas las semanas en el canal de youtube.


Espero que el análisis os resulte interesante.

martes, 8 de octubre de 2024

Ferrovial la autopista y el gobierno de Ontario

Ferrovial, una de las principales multinacionales españolas de infraestructuras, sigue consolidándose como un actor global, con una fuerte presencia en Estados Unidos y Canadá, donde ha obtenido recientemente importantes contratos por un valor de 1.270 millones de dólares.


Los proyectos son de mantenimiento vial en Tennessee y Florida, además de la concesión de grandes obras en Canadá. Una de las grandes incertidumbres se encuentra precisamente en Toronto exactamente en la autopista 407ETR que es una de sus concesiones más valiosas.


El Gobierno de Ontario se ha planteado la posibilidad de recomprar la autopista para aliviar la congestión de tráfico existente. Este hecho se debe al crecimiento en las infraestructuras de vivienda y transporte público, que va en detrimento del espacio vial.


El hecho de una posible compra de la autopista por parte del Gobierno de Ontario ha creado cierta incertidumbre en los inversores que rápidamente se ha visto reflejada en la cotización de la empresa (como veremos en el gráfico más adelante).



En el ámbito bursátil, Ferrovial ha tenido un rendimiento positivo en 2024, con un incremento del 23,2% en su cotización hasta octubre. No obstante, su reciente salida al Euronext de Ámsterdam no ha generado los resultados esperados, con una negociación de acciones moderada. La empresa busca ahora impulsar su valor a través de un plan de recompra de acciones y mayores dividendos.


Veamos su gráfico de forma rápida.


Gráfico diario de Ferrovial


Gráfico claramente alcista que ha encontrado cierta resistencia en la zona de los 39 euros.

Tenemos un gap bajista basado con el fundamental comentado al principio de la publicación.

La media de 200 diaria le está valiendo como clara zona de soporte y rebota cuando la visita.

La única señal negativa con la acción nos la encontramos en el gap.


Esta acción pertenece al IBEX y la analizamos con detalle cada semana en el canal de youtube viendo su evolución.




Aquí se encuentra el último análisis de Ferrovial.

sábado, 20 de julio de 2024

Problema de Seguridad: Fallo de Integración entre Microsoft Windows y CrowdStrike

 Un nuevo incidente de ciberseguridad ocurrido en el día de ayer está causando revuelo en la industria tecnológica y más allá, afectando gravemente a diversos sectores críticos como son los aeropuertos y los bancos. 


Un problema de integración entre Microsoft Windows y CrowdStrike ha puesto de manifiesto vulnerabilidades que podrían tener consecuencias a largo plazo. Este incidente ha resaltado la importancia de una robusta gestión de ciberseguridad y cooperación entre los gigantes tecnológicos.


La Magnitud del Problema.

El conflicto radica en una incompatibilidad crítica entre una actualización reciente de Windows y las soluciones de seguridad proporcionadas por CrowdStrike.

Esta desarmonía ha provocado fallos en el sistema, afectando la estabilidad de las redes y dispositivos protegidos por CrowdStrike. 

En muchos casos, las máquinas afectadas han experimentado reinicios inesperados, problemas de conectividad y, en algunos casos extremos, bloqueos completos del sistema.


Impacto en Aeropuertos.

El sector aeroportuario ha sido uno de los más perjudicados. En varios aeropuertos internacionales, los sistemas de gestión de vuelos y las bases de datos de pasajeros han sufrido interrupciones, lo que ha generado demoras significativas y caos entre los pasajeros y en el momento actual podemos hablar de una cifra de 50.000 vuelos afectados entre los comentados retrasos y cancelaciones.


Aeropuertos de alto tráfico, como el Aeropuerto Internacional de Heathrow y el Aeropuerto John F. Kennedy, han reportado problemas técnicos que han obligado a la cancelación de vuelos y a la reprogramación de itinerarios.


Consecuencias en el Sector Bancario.


El sector bancario tampoco ha sido inmune a estos problemas. Grandes instituciones financieras, incluidas JPMorgan Chase y HSBC, han informado de dificultades significativas en sus operaciones diarias. 


Los sistemas de transacciones en línea y las plataformas de banca móvil han experimentado fallos intermitentes, afectando a millones de clientes en todo el mundo. Los usuarios han reportado problemas para acceder a sus cuentas, realizar transferencias y recibir actualizaciones en tiempo real sobre sus transacciones.


"La confianza del cliente es fundamental para nosotros", señaló un representante de HSBC. "Estamos trabajando incansablemente con nuestros socios tecnológicos para resolver estos problemas y garantizar que no vuelvan a ocurrir."


Reacciones y Medidas.


La respuesta de Microsoft y CrowdStrike ha sido rápida, aunque no sin críticas. 


Ambas compañías han emitido comunicados reconociendo el problema y han desplegado equipos de ingenieros para investigar y solucionar la incompatibilidad. 


Microsoft ha lanzado una actualización de emergencia destinada a mitigar los efectos adversos, mientras que CrowdStrike está trabajando en parches adicionales para asegurar la plena funcionalidad de sus sistemas de seguridad.


"Nos tomamos muy en serio cualquier incidente que afecte la estabilidad de nuestros productos y la seguridad de nuestros clientes", declaró Satya Nadella, CEO de Microsoft. "Estamos comprometidos a trabajar estrechamente con CrowdStrike para resolver esta situación de manera expedita."


Por su parte, George Kurtz, CEO de CrowdStrike, afirmó: "La protección de nuestros clientes es nuestra máxima prioridad. Estamos colaborando con Microsoft para identificar la causa raíz del problema y desarrollar soluciones que garanticen la seguridad y estabilidad de los sistemas afectados."


Contexto y Reflexiones.


Este incidente subraya un problema recurrente en el ámbito de la tecnología: la complejidad de las actualizaciones y la interoperabilidad de diferentes sistemas. 

Con la creciente dependencia de soluciones integradas de seguridad y gestión, cualquier fallo en la cadena puede tener repercusiones masivas.

La integración de nuevas tecnologías y actualizaciones debe ser manejada con extrema cautela para evitar impactos adversos en sectores críticos.


La situación actual también destaca la importancia de las pruebas exhaustivas antes de desplegar actualizaciones a gran escala. Las empresas deben invertir en ambientes de prueba rigurosos que puedan simular escenarios del mundo real y detectar posibles conflictos antes de que afecten a los usuarios finales. 


Además, es crucial mantener una comunicación abierta y transparente con los clientes para que estén informados sobre posibles riesgos y las medidas que se están tomando para mitigarlos.



El Futuro de la Seguridad Cibernética.


A medida que avanzamos hacia un mundo cada vez más interconectado, la seguridad cibernética se convierte en una prioridad absoluta. La colaboración entre gigantes tecnológicos, como Microsoft y CrowdStrike, es esencial para construir un ecosistema digital seguro. Incidentes como el actual deben servir como lecciones para mejorar la coordinación y la respuesta ante emergencias cibernéticas.


El impacto de este problema en sectores críticos como los aeropuertos y los bancos no puede subestimarse. Es un recordatorio de la fragilidad de nuestra infraestructura digital y de la necesidad de fortalecer nuestras defensas contra las amenazas cibernéticas. La inversión en tecnología avanzada y la capacitación de profesionales en ciberseguridad son pasos fundamentales para proteger nuestras redes y sistemas.


Consecuencias del incidente.


Técnicamente la acción que más sufrió de este par fue CrowdStrike que se dejó un 11.10% y además perdió de forma clara la media de 200 en gráfico diario, lo cual no es especialmente una buena señal.


CrowdStrike fue una de las acciones recomendadas en el canal de Youtube allá por septiembre del año 2023 y ahora al igual que muchas acciones no se encuentra en un punto especialmente interesante para pensar en continuidad alcista sin previa estructuración de cambio.


Veamos el gráfico.


Gráfico diario de CrowdStrike



Poco podemos decir del gráfico, por ahora se encuentra en fase correctiva después de una gran escalada en precio. Con la aparición del gap bajista, ahora lo más sensato parece ser la espera a la formación de una estructura de cambio alcista, que por ahora no tenemos.


Microsoft por su parte se dejó un 0.74% en una sesión donde lo peor ocurrió en la preapertura donde se dejó un 1.2%.