sábado, 8 de noviembre de 2025

Tabla de PAUTAS HISTORICAS GANADORAS del SP500

Existen pautas estacionales, índices y multitud de parámetros que podemos tener en cuenta para nuestra operativa en los mercados.


Cabe decir que estas pautas no son infalibles y que incluso en este 2025 preguntando a una IA comenta que esto debe considerarse como lo que es, no algo infalible. Como nota curiosa decir que una IA comenta como puede influir en los mercados otra IA y la impredecibilidad de Trump en temas geopolíticos.


La variabilidad del Presidente de EE.UU. sin duda es un factor a tener en cuenta que puede borrar de un plumazo el mas sesudo análisis técnico o fundamental.


Vamos a ver estas pautas y decir que en este caso el historial de ganancias por las mismas se refiere únicamente al índice SP500.


Sell in May pauta conocida que se refiere a vender en mayo y volver al mercado en octubre para evitar el mercado vacacional. Para no hacer este escrito demasiado denso la probabilidad y rendimiento medio de estas pautas las tenemos en una tabla que veremos al final del mismo.


No está de más recordar que no siempre funcionan estas pautas, hay años que sí y años que no. Cuando nos enfrentamos al mercado lo único que existe sin lugar a dudas es la incertidumbre.


Pauta Post-Halloween, pauta históricamente alcista que va desde el mes de Noviembre hasta el mes de Abril.


Rally de Santa Claus, quizás uno de los más conocidos por el nombre, pero no por su duración. Este período va desde los últimos cinco días de dciembre hasta los dos primeros días de enero, hábiles por supuesto.


Tenemos también el "efecto enero" un mes en el que la probabilidad de que cierre en verde es más alta que la media.


Ciclo electoral de tercer año de mandato (del Presidente de Estados Unidos).


Y terminamos estas pautas con el ciclo "Turno del mes" que se basa en el período de los tres últimos días del mes y los cuatro primeros días del mes siguiente.


En la siguiente tabla podemos observar los rendimientos históricos y la probabilidad de éxito de estos ciclos.


Pautas estacionales historicas y ganadoras del sp500



Esta publicación busca ser algo curioso, como datos y pautas que van más allá del rally de Santa Claus. El saber no ocupa lugar, pero siempre cuidado con estas estadísticas que no son infalibles y NO FUNCIONAN SIEMPRE, es decir, todos los años, pero como podemos ver estadísticamente son rentables.

viernes, 7 de noviembre de 2025

Bitcoin 2025: Caída de Octubre liquidaciones récord y escenario alcista o bajista para Noviembre

¡Hola! Seguidor de este blog. Si has visto la cotización del Bitcoin en estas últimas semanas habrás notado cierta volatilidad. Octubre en el que algunos lo llaman "Uptober" no ha hecho honor a este nombre y se ha quedado como un "Red October" y con un noviembre que sigue de resaca por el mes anterior. Giro a la baja inesperado para algunos y para los eternos bajistas era una señal "mas que evidente" de debilidad de la cripto por excelencia.


Octubre comenzó el mes con un impulso alcista debido a unos fundamentales que nos hacían pensar en un estado permanente de euforia. 


Los motivos de la subida fueron los flujos récord en ETF unos 7.800 millones de dólares en entradas netas durante el tercer trimestre.


Algunas empresas como MicroStrategy que adquirió 220 Bitcoins el 13 de octubre y 168 Bitcoins el 20 de octubre. Las balles (entre 10.000-100.000 BTC) acumularon 52.500 Bitcoins adicionales.


Otros fundamentos para pensar en subidas lo teníamos precisamente en ese "Uptober" donde en los últimos siete años este activo ha tenido ganancias por un promedio de aproximadamente un 20%.


A mitad de este mes de octubre el mercado perdió unos 500.00 millones de dólares de capitalización en 28 horas, lo que provocó una caída de un 14% (de 122.000 a 105.000 dólares).


Estas caídas fueron provocadas por un anuncio de aranceles por parte de Trump a productos chinos.


También podemos hablar de liquidaciones en cascada, unos 19.000 millones de dólares en posiciones largas desaparecieron del mapa, a lo que se sumaron salidas de ETF por valor de 550 millones de dólares.


La ventas de los mineros fueron de 210.000 Bitcoins en este mes y más de la mitad se fueron a Binance, unos 122.000.


En estas últimas dos semanas tenemos fundamentales importantes como la reducción de tipos por parte de FED de 0.25 puntos y Jerome Powell en posteriores declaraciones redujo la probabilidad de más recortes en este año presente.


Finalmente octubre cerró en negativo rompiendo la racha alcista de este mes de los últimos siete años.



¿Cuál sería el escenario para pensar en subidas del Bitcoin?


Tenemos que hablar de un desenlace positivo del cierre de Gobierno (que hasta la fecha es el más largo de la historia). La resolución de este shutdown gubernamental con un acuerdo antes del día 15 de noviembre, sería un catalizador positivo.


Un recorte de tasas en diciembre ante datos débiles de empleo en diciembre, también ayudarían a la recuperación de precio del Bitcoin.


Entradas de dinero por ETF sostenidos en el tiempo, hablamos de unos 2.500-3.000 millones.


Las ballenas sigan acumulando y reanuden compras en la zona actual de precio 100.000-108.000 dólares.


Dándose estas circunstancias podemos hablar de un noviembre formando soporte en el precio actual (zona de los 100.000) y a partir de ahí pensar en subidas. Luego veremos los niveles técnicos en gráfico.



¿Cúal sería el escenario para seguir pensando en bajadas en Bitcoin?


Shutodown prolongado más allá de diciembre con impacto en pagos y confianza.


Que la Fed posponga recortes hasta 2026 ante repunte de la inflación y por temas arancelarios.


Básicamente estas dos premisas podrían condicionar el comportamiento de los mercados de forma global. Al igual que en el escenario alcista podemos hablar del comportamiento de entrada dinero en ETF, comportamiento de venta por parte de mineros y ballenas.


Ante un "TACO" como Presidente las relaciones entre EE.UU. y China son fundamentales para tener un equilibrio en los mercados en general.


Podemos pensar que el movimiento de octubre-noviembre de 2025 ha sido un evento de purga necesaria en este tipo de ciclos alcistas. Al igual que otros activos alcistas todo apunta a continuidad de tendencia pero el riesgo de una mayor corrección está ahí y de hecho este activo sabe corregir porque tenemos ya un historial de grandes correcciones incluso superiores al 80%.


Veamos el aspecto técnico de este activo y nos vamos a centrar en los últimos meses para ver los niveles clave.



Gráfico diario de Bitcoin con soporte en los cien mil dólares



Tal y como podemos ver en el gráfico tenemos un techo de corto plazo en la zona de los 126.000 dólares en los que el precio no ha podido superar en tres ocasiones.


A nivel técnico tenemos dos máximos en el mismo punto y se ha perdido el mínimo entre ellos, lo cual forma una estructuración de doble techo que tiene como objetivo la zona de los 90.250 dólares.


En estas últimas cuatro sesiones podemos ver como el precio está forzando la zona de los 100.000 dólares (cuadro rojo señalado) a ser soporte, de momento vemos comportamiento de rechazo desde esa zona, lo que nos hace pensar que la pérdida de esta zona es negativa en el corto plazo y puede llevar al precio a buscar la proyección de la estructura de doble techo.


Adicionalmente como nota negativa técnica a parte del techo tenemos a la media de 200 en gráfico diario por encima del precio y ligeramente girada a la baja.


Y hasta aquí este pequeño repaso del Bitcoin, que espero que haya resultado interesante.

sábado, 1 de noviembre de 2025

META gran caida en octubre analisis completo

 Semana de infarto en META y es que el precio ha caído con fuerza a pesar de los resultados sólidos en el tercer trimestre. Parece ser que se ha considerado castigar a META por las preocupaciones en el corto plazo.


La acción ha corregido con fuerza en los últimos días de este pasado mes de octubre. En un único día, el 30 de octubre, cayó un 11.33% y desde máximos podemos hablar de una caída superior al 18%.


En el tercer trimestre META ingresó 51.2 mil millones de dólares, un 26% más que el año anterior y superando las expectativas de los analistas, pero veamos que factores han podido generar esta corrección en la acción.


Cargo fiscal único masivo: La ley "One Big beautiful Bill Act" provocó una caída del 83% en las ganancias netas pasando de 15.7 mil millones a 2.7 mil millones de dólares.


Aumento por inversión en IA: La compañía elevóp su pronóstico de gasto para 2025 a 70-72 mil millones de dólares desde los 66 mil millones previos; Hablamos de gastos en infraestructuras como servidores y computación en nube. También anticipó que los gastos totales crecerán significativamente más rápido en 2026, lo que puede erosionar los márgenes de beneficio en el corto plazo.


Se superó ligeramente las expectativas de ingresos para el cuarto trimestre, siendo esta excusa bastante peregrina teniendo en cuenta los números, siendo la proyección de ingresos 56-59 mil millones y las expectativas 57.3 mil millones.


Con los datos de proyección y expectativas podemos pensar que esta caída no refleja debilidad, de hecho el negocio publicitario subió un 21%.



¿Podemos seguir pensando en subidas en META? Aquí algunas de las razones para seguir pensando en estas subidas.


Tanto publicidad como usuarios tienen un crecimiento sostenido. Hablamos de 187-196 mil millones de de dólares generados por publicidad en Facebook, Instagram y WhastApp.


Beneficios fiscales a mediano plazo y fluja de caja robusto. La comentada ley (OBBBA) que causo el cargo único reducirá los pagos de impuestos en EE.UU. para el resto de 2025 y años futuros mejorando márgenes.



¿Podemos pensar en caídas de META?


Como ya pasara con la inversión en el metaverso, los gastos elevados en IA no tienen retornos rápidos y si no se superan los niveles proyectados esto puede castigar a la acción.


Hablamos de leyes antimonopolio y como diferentes países castigan este hecho, teniendo el ejemplo de Europa con su multa de 200 millones de euros. Pero el peor de los escenarios sería la obligación de venta de instagram/whastApp.


Como variable para pensar en caídas tenemos la eterna recesión y el recorte en gasto publicitario.


Da la sensación de que la caída en META es algo temporal debido a fuertes inversiones en IA y a un movimiento exagerado ante previsiones de ingresos que ya de por sí son buenas.



A nivel técnico tal y como podemos ver en el gráfico tenemos un gap bajista y además en máximos históricos se ha formado un pequeño y muy poco irregular doble techo, siendo algo realmente negativo (siempre hablando desde este prisma técnico).



Gráfico diario de META



Algunos analistas hablan de instabuy, es decir comprar ya. Yo particularmente voy a esperar a alguna señal técnica más clara, dado que venir de un techo y de un gap bajista no es el escenario (a nivel téncico) más interesante para pensar en posiciones de compra.

miércoles, 29 de octubre de 2025

HBX Group ¿Subirá en Bolsa? Análisis, Riesgos y Previsiones

 HBX Group International (HBX) es una empresa de tecnología de viajes con sede en Palma de Mallorca, aunque está registrada legalmente en Reino Unido.


Aunque la tenemos como nueva cotizada, está fundada en el 2001 con el nombre de Hotelbeds que a su vez fue parte incial del grupo TUI. HBX se ha convertido en un marketplace B2B global que conecta proveedores de servicios de viaje.


Opera con marcas como Hotelbeds, Bedsonline y Roiback y da acceso a más de 250.000 propiedades hoteleras operativas en 170 países. También ofrece diferentes servicios de márketing digital para hoteles.


HBX emplea a más de 3.600 personas y genera ingresos por los márgenes sobre las reservas. 


Este año ha realizado su IPO (Oferta pública inicial) en la bolsa de Madrid  y ya la tenemos cotizando con un valor en el momento actual de 1.80 millones de euros.


En este mayo adquirió Civitfun para fortalecer su oferta en digitalizacion hotelera.


Con los datos disponibles podemos hablar de una facturación de los últimos 12 meses (hasta marzo) de unos 800 millones de euros.


Se estima un crecimiento del turismo global del 4-5% anual hasta 2030 y esta acción parece preparada para aprovecharse de este incremento.



Razones para pensar en subidas de la cotización de HBX.


El B2B traveltech es un nicho en auge y la adquisición de Civitfun amplía su red de plataformas operativas.


HBX es líder en cloud-native platforms para optimizar reservar y usar datos de consumo para optimizar ingresos.


Esta empresa no solo está centrada es reservar de espacios hoteleros sino que también busca ingresos en "experiencias" para el turista. Si se centra en esto último puede tener mayor potencial de revalorización.



También tenemos razones para frenar subidas o incluso para ver caídas.


Depende totalmente de la industria turística, por lo que recesiones, eventos geopolíticos o incluso otra pandemia, son variables a tener en cuenta.


Tiene muchísima deuda, hablamos de una capitalización de mercado de 1.800 millones con una deuda de 1.200 millones. Por lo que el ratio deuda/capital no es el óptimo.


Por supuesto tenemos que hablar de competencia directa como las más que conocidas Expedia y Booking.com que ahí están.


Esta es una de las acciones que por como está estructurada y con la deuda que tiene es extremadamente sensible a la expectativas. De hecho tenemos en su poco historial de cotizada un aviso a navegantes con la caída de más del 27% el 30 de julio.


Técnicamente podemos hablar de que esta acción se encuentra en zona de soporte.


Gráfico diario de HBX Group


La acción se encuentra en zona de soporte.

Podemos pensar en la formación de un pequeño hombro cabeza hombro invertirdo si el precio es capaz de no perder la armonía entre hombros y es capaz de superar el máximo del actual mes.


Espero que el análisis sea de su agrado.