lunes, 20 de mayo de 2024

Miquel y Costas aumenta beneficios un 18.1 % en el primer trimestre de 2024

 La empresa papelera Miquel y Costas ha reportado un significativo aumento en sus beneficios durante el primer trimestre del año, con un beneficio neto de 13.1 millones de euros, siendo un aumento del 18.1 % con respecto al año pasado.


Uno de los factores que ha ayudado a este resultado viene por la reducción en el precio de la energía.


Las ventas de la empresa han sido de 82.6 millones de euros y han retrocedido un 2.4 % en la comparativa interanual.


En cuanto a la dirección de la compañía ha habido un relevo generacional. Jordi Mercader Barata ha sido nombrado nuevo presidente del Consejo de Administración, sucediendo a su padre, Jordi Mercader Miró. Este cambio sin duda garantiza la continuidad y estabilidad de la empresa y este último seguirá como miembro del consejo y presidente de la Fundación Miquel y Costas.


Sin embargo, no todo ha sido positivo para Miquel y Costas, dado que la empresa se ha enfrentado a conflictos laborales en su planta del Besós, donde se produce el papel de fumar Smoking. Los trabajadores llevaron a cabo huelgas debido a disputas sobre las condiciones laborales y la remuneración. Finalmente y a finales del primer mes del presente año, mejoraron sus condiciones laborales tras 25 semanas de huelga.


Veamos el aspecto técnico de la acción para estudiar su posible comportamiento futuro.


El siguiente gráfico esta en temporalidad semanal y vemos a golpe de pantalla más de 10 años de cotización.



Gráfico semanal de Miquel y Costas



Lo más importante a nivel técnico y "relativamente" cercano al precio es el soporte formado en el nivel de 9.86 euros por acción. Este nivel le ha valido en dos ocasiones como clara zona de soporte y no debería perder para seguir siendo positivos con la acción en el corto plazo.


Con la superación del máximo 12.15 el precio ha activado un doble suelo clarísimo que tiene como objetivo ir a visitar los máximos históricos, en este caso y siendo precisos tenemos como objetivo 14.35 euros.


En el momento actual nos encontramos en zona de resistencia que coincidieron con los máximos formados en diciembre del año 2021.


Como resumen podemos decir que técnicamente Miquel y Costas tiene probabilidad de ir a visitar sus máximos históricos por una estructuración de doble suelo. Por ahora podemos decir aquello, de que las correcciones podemos aprovecharlas para comprar siempre y cuando no termine de proyectar la estructuración de suelo previamente.


En el siguiente enlace dejo acceso al informe sobre ahorro y productos para el futuro.


Acceso al informe sobre el ahorro y productos para el futuro.



Espero que la publicación les haya resultado interesante.


Un saludo a todos.

miércoles, 15 de mayo de 2024

COLONIAL resultados trimestrales con ganancias notables

 El conglomerado inmobiliario Colonial cerró el primer trimestre con ganancias notables.


Su beneficio ascendió a 54.5 millones de euros, aumentando un 96 % respecto al año previo, mientras que las ganancias recurrentes alcanzaron los 47.1 millones siendo este un incremento del 25 %.


Pere Viñolas, CEO de Colonial, ha destacado un crecimiento del 6 % en los ingresos, totalizando 95.8 millones de euros y un EBITDA de 72 millones, un 19 % más. Gracias a su enfoque en propiedades de calidad, los ingresos por alquiler aumentaron un 6 % interanual, destacando el desempeño en París con una ocupación del 100%.


A pesar de ciertas desinversiones, el beneficio recurrente creció un 28 %.


Colonial se mostró optimista ante la posible reducción de tipos de interés por parte del BCE, esperando estabilidad en la valoración de sus activos.


Veamos el gráfico para estudiar su aspecto técnico.


En esta última jornada sin duda ha sido la acción que más ha subido dentro del selectivo Español, sin duda por el movimiento fundamental de los datos de IPC de Estados Unidos, que abre la puerta a pensar en tener algún movimientos con los tipos.


La vela de hoy es relativamente importante dado que el precio ha sido capaz de romper el 61.8 Fibonacci del último tramo bajista.


Gráfico diario de Colonial


La caída de precio hasta principios de marzo se frenó y el precio avisó con la pequeña formación de un hombro cabeza hombro invertido. Ahora por el camino alcista también formó un pequeño suelo con base en el nivel  5.20 euros por acción.


En el momento actual el precio está superando el nivel Fibonacci por excelencia.


Técnicamente estamos ante una acción débil sobre todo si tenemos en cuenta la crisis del año 2020. La paulatina rebaja de tipos puede ser el detonante para pensar en una mejoría y ver precios mayores (ya veremos como va evolucionando el precio).


Sin duda el nivel técnico más relevante en el corto plazo se encuentra en 6.72 euros, que es el máximo que se encuentra entre dos mínimos. Según vaya evolucionando iremos actualizando la situación de Colonial en el canal de Youtube.


Espero que la publicación les haya parecido interesante.

martes, 14 de mayo de 2024

Audiencia de Madrid respalda a Aena ante litigio con JC Decaux en aeropuertos españoles

 La Audiencia Provincial de Madrid ha respaldado nuevamente a Aena en su disputa legal con JC Decaux sobre contrato de espacios publicitarios en aeropuertos Españoles.


Rechazó la solicitud de JC Decaux de anular el contrato, eximiendo a Aena de pagar una indemnización de 55.2 millones de euros. El conflicto se originó en 2012 cuando Aena licitó el arrendamiento de espacios publicitarios, adjudicándose Cemusa, filial de JC Decaux, la explotación de tres de cuatro lotes.


Los ingresos de Cemusa no cubrieron la renta mínima garantizada, causando pérdidas millones.


JC Decaux pidió renegociar en 2017, pero Aena rechazó la solicitud. La Audiencia ratificó la sentencia de primera instancia, concluyendo que el contrato no aseguraba beneficios para JC Decaux y que Aena no garantizaba el éxito del negocio. La decisión puede ser impugnada ante el Tribunal Supremo.


Dado que cuando analizamos esta acción en los vídeos de las acciones del IBEX en el canal de Youtube lo hemos tenido mal ajustado a dividendos en la plataforma habitual, vemos el análisis completo de la acción.


Veamos el gráfico de Aena en diario para ver el día del dividendo bien ajustado.


gráfico diario de aena


En el redondo vemos el ajuste de dividendo con gap y posterior comportamiento alcista.


Ahora quitemos zoom para ver el gráfico histórico y estudiar su aspecto técnico en el largo plazo.


gráfico histórico de aena



Vamos con los niveles más relevantes de abajo hacia arriba.


El nivel de los 125.9 euros se corresponde con el último soporte donde el precio ha tenido como base de un buen tramo alcista.


El nivel de 145 euros de forma zonal se corresponde con la línea de cuello de un gran hombro cabeza hombro invertido. En el gráfico dicha estructura está marcada con 3 redondos grises.


Finalmente el nivel de 195.6 es la proyección de la gran estructura de cambio de tendencia.


También podemos ver otra estructuración de impulso (muy poco corregida) que ya ha terminado de proyectarse y que está graficada con cuadros amarillos.


En resumen estamos ante una acción alcista que todavía no ha dado un síntoma de giro a la baja y que por ahora podemos pensar en visitar niveles superiores por una estructura pendiente de proyectar.



Espero que la publicación les haya resultado interesante.

miércoles, 8 de mayo de 2024

Ferrovial da el salto a Wall Street

 La empresa española de infraestructura Ferrovial, se encuentra preparada para debutar en el mercado bursátil de Wall Street. Este movimiento estratégico llega en un momento en el que la compañía busca expandir su presencia global y diversificar su base de inversores.


Aunque Ferrovial ha mantenido una sólida presencia en la Bolsa de Madrid, donde actualmente se negocia el 99.6 % de su volumen, su incursión en el mercado estadounidense promete abrir nuevas oportunidades y fortalecer su posición en el sector.


Ferrovial tiene programado su debut en el Nasdaq este próximo jueves 9 de mayo. Este movimiento llevará a las acciones de Ferrovial a cotizar en tres países: Países Bajos, España y Estados Unidos. El volumen actual que tiene en Madrid representa el 99.6 % y el restante se negocia en Ámsterdam.


Las acciones de Ferrovial han experimentado un sólido rendimiento en estos últimos cuatro años. El movimiento brusco bajista global del año 2020 lo ha dejado muy atrás y sigue con la tendencia claramente alcista de fondo. En cuanto a dinero, esta compañía ha sido capaz de mover más de 37 millones de euros diarios en la Bolsa de Madrid en los últimos meses.


Veamos el aspecto técnico de Ferrovial.


Gráfico de Ferrovial histórico


En el gráfico podemos ver toda la cotización de Ferrovial. La temporalidad de las velas es semanal. Sin duda nos encontramos ante una buena acción de fondo alcista.


Cabe destacar el buen comportamiento que ha tenido después de la crisis del año 2020 que en el momento actual se encuentra en niveles inferiores al precio actual.


Metamos zoom para estudiar su técnico en el más estricto corto plazo.


Gráfico de Ferrovial de corto plazo


En gráfico diario y centrándonos en lo que el precio ha hecho este año, podemos ver que lo más importante es la zona de soporte que tenemos en los 33.5 euros por acción.


El mínimo del año se encuentra en 32.97 y ese nivel no lo debería perder, especialmente si lo hiciera ahora en línea recta a la baja porque consideraríamos un hombro cabeza hombro.

La última idea comentada es la búsqueda de operativa larga desde la zona de 33.5 hasta buscar de nuevo máximos históricos, dado que la tendencia de fondo es alcista.


En esencia tenemos una acción alcista, que aunque se ve sobrecomprada, no tiene ninguna estructuración bajista a tener en cuenta y tampoco muestra ningún síntoma de agotamiento (por ahora).


Espero que la publicación les haya resultado interesante.


Un saludo, Alberto García Sesma.