miércoles, 17 de julio de 2024

MERLIN PROPERTIES anuncia ampliación de capital de 1000 millones

Merlin Properties tras meses de rumores, ha anunciado una ambiciosa ampliación de capital por valor de 1.000 millones de euros. Esta decisión, según la compañía, está destinada a fortalecer su balance, financiar nuevos proyectos y aprovechar oportunidades de inversión en el mercado inmobiliario Europeo.


¿Qué es una ampliación de capital?


Una ampliación de capital es una operación financiera mediante la cual una empresa incrementa su capital social. Esto puede lograrse emitiendo nuevas acciones que son ofrecidas a los actuales accionistas o al público en general. Las ampliaciones de capital pueden realizarse con distintos objetivos, tales como financiar la expansión, reducir el endeudamiento o mejorar la estructura de capital de la empresa.


Existen dos tipos de ampliaciones de capital: Con cargo a reservas y con aportaciones dinerarias. En el caso de Merlin Properties, se trata de una ampliación con aportaciones dinerarias, es decir, los inversores deberán aportar dinero para adquirir las nuevas acciones emitidas.


Detalles de la operación.


Según el comunicado oficial, Merlin Properties emitirá nuevas acciones a un precio que se determinará en función de las condiciones del mercado y del interés de los inversores. La ampliación se llevará a cabo en una o varias fases y se espera que la totalidad de la operación se complete en los próximos meses.


El consejero delegado de Merlin Properties, Ismael Clemente, ha destacado que esta ampliación de capital permitirá a la compañía "fortalecer su posición financiera y aprovechar las oportunidades de crecimiento que se presentan en el mercado inmobiliario Europeo". Asimismo, ha subrayado que "la demanda de activos inmobiliarios de alta calidad sigue siendo sólida y esta ampliación nos permitirá mantenernos a la vanguardia".


Impacto en la cotización de Merlin Properties.


Una vez hecho el anuncio de ampliación de capital su cotización se ha convertido en el farolillo rojo del IBEX llegando a caer un 5% en la sesión. A corto plazo es posible que el mercado siga reaccionando negativamente en el valor de las acciones existentes. Esta dilución ocurre porque, al emitir nuevas acciones, el beneficio por acción (BPA) puede reducirse si el aumento de capital no se traduce rápidamente en mayores ingresos o beneficios.


Sin embargo a largo plazo, la percepción del mercado sobre la ampliación de capital puede cambiar. Si los inversores consideran que los fondos recaudados serán utilizados de manera eficiente y que contribuirán al crecimiento y la rentabilidad de la empresa, la cotización de las acciones podría recuperarse y eventualmente aumentar. En este sentido, la transparencia y comunicación por parte de la dirección de Merlin Properties será decisiva para asegurar la confianza de los inversores.


Reacciones del mercado y análisis de expertos


La primera reacción del mercado ha sido negativa llevando al precio a caer con fuerza.


El analista Javier Gómez de la Torre comenta: "La ampliación de capital de Merlin Properties es una jugada audaz. Si bien existe el riesgo de dilución, la compañía tiene un historial sólido de gestión y una cartera de activos robusto. Si los fondos se utilizan para adquirir propiedades estratégicas y generar ingresos adicionales, esta operación podría ser muy beneficiosa a largo plazo".


Por otro lado, María Fernández, analista de renta variable señala: "El mercado inmobiliaria Europeo está experimentando cambios importantes y la capacidad de adaptación será crucial. Merlin Properties parece estar posicionándose para aprovechar las oportunidades, pero los inversores deben estar preparados para una posible volatilidad a corto plazo".


Perspectivas futuras.


La ampliación de capital de Merlin Properties se enmarca en un contexto de recuperación económica y creciente por el sector inmobiliario. La empresa ha demostrado una capacidad notable para adaptarse a las fluctuaciones del mercado y ha mantenido una sólida trayectoria de crecimiento.


Con los 1.000 millones de euros adicionales Merlin planea invertir en propiedades comerciales y logísticas así como en proyectos de desarrollo urbano sostenible. La empresa también está explorando oportunidades en mercados emergentes y regiones con alto potencial de crecimiento.


Técnicamente vemos el comportamiento de la empresa en el siguiente gráfico.


Gráfico mensual de la acción Merlin Properties


En gráfico mensual podemos ver como Merlin se encuentra en zona de resistencia y en el pasado mes dejó una vela de rechazo en la zona clave de los 10.65 euros por acción.


La última subida vino precedida por un magnífico doble suelo que activó a finales del año pasado y a partir de ahí llegar a la referencia de la resistencia actual ha sido un camino en el cual no ha corregido con demasiada fuerza.


Metamos zoom para ver el gráfico en temporalidad diaria.



Gráfico diario de Merlin Properties


La vela de esta sesión ha sido claramente bajista y la empresa ha terminado como la peor del selectivo con una pérdida del 3.91% cerrando en los 10.33 euros por acción.


La configuración de velas que tenemos desde que superó los máximos históricos parecen haber formado una estructura no demasiado clara de hombro cabeza hombro, por lo que por ahora parece lo más sensato esperar cierta estructuración alcista para retomar las compras, así como puede ser la formación de un posible doble suelo siempre que respete el soporte formados en los mínimos de esta sesión.


Espero que la publicación les haya parecido interesante.


Un saludo, Alberto García Sesma.

martes, 16 de julio de 2024

PUIG El nuevo Titán del IBEX 35

 El 22 de julio de 2024 Puig hará su debut en el selectivo IBEX 35. Esta incorporación destaca la relevancia creciente de Puig en el mercado de productos de belleza y moda.


Una Historia de éxito centenaria.


Fundada en 1914 en Barcelona por Antonio Puig, la empresa ha experimentado una gran evolución a lo largo de sus más de 100 años de existencia. Desde sus humildes comienzos como fabricante de perfumes, Puig ha diversificado su negocio y ha crecido hasta convertirse en un conglomerado multinacional que abarca fragancias, moda y cosméticos combinando tradición e innovación.


Diversificación y expansión global


Uno de los factores clave en el éxito de Puig ha sido su estrategia de diversificación y expansión internacional. En las últimas décadas, la empresa ha adquirido diferentes marcas asentadas en el mercado y ha establecido alianzas estratégicas con figuras destacadas del mundo de la moda y la belleza.

La compañía también ha sabido aprovechar oportunidades en mercados emergentes, estableciendo una fuerte presencia en regiones como Asia y América Latina.


Innovación y sostenibilidad: Pilares del Futuro.


Puig no solo se ha destacado por su capacidad para expandirse y adquirir nuevas marcas, si no también por su enfoque en la innovación y sostenibilidad. La empresa ha invertido significativamente en investigación y desarrollo para crear productos que no solo satisfacen las necesidades futuras de los consumidores actuales, sino que también anticipan tendencias futuras.


Desde un punto de vista ecológico y sostenible, Puig ha implementado numerosas iniciativas para reducir su huella ecológica. El uso de materiales reciclables en sus envases y la reducción de emisiones de carbono ha sido su compromiso en los últimos años.


Liderazgo y visión.


El liderazgo de la familia Puig ha sido un factor decisivo en el éxito continuo de la empresa. La tercera generación de la familia, encabezada por Marc Puig, actual presidente y CEO ha mantenido los valores y la visión que han guiado a la empresa desde sus inicios enfatizando en la importancia de mantener un equilibrio entre tradición y modernidad.


Desafíos y oportunidades en el mercado actual


La entrada de Puig en el IBEX 35 llega en un momento crucial, ya que la empresa de productos de belleza y moda es altamente competitivo y está dominado por gigantes multinacionales y asentados como son L´Oréal y Estée Lauder.


La crisis provocada por el COVID-19 reforzó su presencia en el comercio online y se desarrollaron productos que responden a las necesidades emergentes de los consumidores, como las líneas de cuidado personal y desinfección.


Perspectivas futuras


La incorporación de Puig al IBEX 35 no solo es un reconocimiento a su éxito pasado (por capitalización entraría dentro de las 15 mayores) sino que también tiene un significado importante para el mercado Español reflejando la importancia del sector de la moda y belleza.


La entrada en el selectivo y dado su tamaño, también ayuda a diversificar algo los componentes del IBEX quizás demasiado escorado a los blue chips.


Aunque todavía falta algún día para la entrada de Puig en selectivo Español tenemos su cotización en el mercado continuo desde el pasado día 3 de mayo. Veamos el gráfico para estudiar su aspecto técnico.



Gráfico histórico de la empresa PUIG


Al no tener demasiado información en cuanto al número de velas que podemos ver en toda su cotización, no tenemos demasiadas referencias técnicas.


Podemos decir que el nivel clave se encuentra precisamente en el actual, dado que coincide con el 61.8 Fibonacci que podemos trazar desde su mínimo de cotización has su máximo, por lo cual no sería especialmente interesante que perdiera el mínimo diario situado en el nivel de los 25.09 euros por acción.


La pérdida de esta pequeña zona de soporte puede llevar al precio a buscar su mínimo histórico formado en su primer día de cotización.


Espero que la publicación les resulte interesante.


Un saludo, Alberto García Sesma.

miércoles, 29 de mayo de 2024

TELEFÓNICA rendimiento y filtración de datos

 Telefónica ha comenzado el 2024 con un notable incremento en sus ingresos y rentabilidad, reportando un beneficio neto de 532 millones de euros en el primer trimestre, lo que representa un aumento del 79% interanual. Este crecimiento se debe, en gran parte, a la implementación del plan estratégico GPS (Crecimiento, Rentabilidad y Sostenibilidad), que guiará a la empresa hasta 2026. Además Telefónica ha firmado un acuerdo no vinculante con DIGI para un contrato de red móvil a largo plazo en España.


Simultáneamente, Telefónica ha extendido su colaboración estratégica con Google Cloud, centrada en acelerar la transformación digital de las empresas y potenciar el uso de la inteligencia artificial y la i.a. generativa. Esta alianza también incluye la adopción de servicios de Google Cloud por parte de Telefónica para optimizar sus operaciones internas.


Recientemente, la compañía ha sido objetivo de una supuesta filtración de datos. Un usuario anónimo afirmó en un foro de hackers haber obtenido información de 120.000 usuarios y empleados de Telefónica, y puso estos datos a la venta. La compañía está investigando la veracidad de esta afirmación y la posible brecha de seguridad que supuestamente ocurrió en marzo.


La teleco está evaluando si la brecha se debió a una vulnerabilidad en uno de sus proveedores externos. Los datos comprometidos no son considerados sensibles, ya que no incluyen información bancaria o contraseñas.


Por otro lado, durante la reciente Junta General de Accionistas, la compañía obtuvo un respaldo histórico, con más del 99% de los votos a favor de las propuestas del Consejo de Administración. Esto incluye la aprobación de la política de remuneración para 2024 y la creación de un Comité de Ética de la Inteligencia Artificial para supervisar el uso responsable de esta tecnología en toda la organización.


El aspecto técnico de la cotización de la empresa en estos momento es positivo. Veamos el gráfico para ver sus niveles más relevantes.



Gráfico histórico de Telefónica



En el gráfico vemos toda la cotización de Telefónica. En el momento actual lo más interesante es la posible visita a los niveles de los 4.5 euros por acción, dado que tenemos ese objetivo alcista pendiente de visitar por la ruptura de un triángulo simétrico.


Sin duda alguna el nivel clave para incluso el largo plazo se encuentra precisamente en esos 4.5 euros, dado que si vemos cierta consolidación por encima de ese nivel, el aspecto técnico de la acción mejorará sustancialmente.


Si quieres te puedes descargar el informe sobre el ahorro que ha preparado el bróker XTB. En el siguiente enlace puedes hacerlo de forma gratuita.


<<< INFORME SOBRE EL AHORRO Y PRODUCTOS PARA EL FUTURO >>>


Espero que la publicación les haya resultado interesante.


Un saludo, Alberto García Sesma.

lunes, 20 de mayo de 2024

Miquel y Costas aumenta beneficios un 18.1 % en el primer trimestre de 2024

 La empresa papelera Miquel y Costas ha reportado un significativo aumento en sus beneficios durante el primer trimestre del año, con un beneficio neto de 13.1 millones de euros, siendo un aumento del 18.1 % con respecto al año pasado.


Uno de los factores que ha ayudado a este resultado viene por la reducción en el precio de la energía.


Las ventas de la empresa han sido de 82.6 millones de euros y han retrocedido un 2.4 % en la comparativa interanual.


En cuanto a la dirección de la compañía ha habido un relevo generacional. Jordi Mercader Barata ha sido nombrado nuevo presidente del Consejo de Administración, sucediendo a su padre, Jordi Mercader Miró. Este cambio sin duda garantiza la continuidad y estabilidad de la empresa y este último seguirá como miembro del consejo y presidente de la Fundación Miquel y Costas.


Sin embargo, no todo ha sido positivo para Miquel y Costas, dado que la empresa se ha enfrentado a conflictos laborales en su planta del Besós, donde se produce el papel de fumar Smoking. Los trabajadores llevaron a cabo huelgas debido a disputas sobre las condiciones laborales y la remuneración. Finalmente y a finales del primer mes del presente año, mejoraron sus condiciones laborales tras 25 semanas de huelga.


Veamos el aspecto técnico de la acción para estudiar su posible comportamiento futuro.


El siguiente gráfico esta en temporalidad semanal y vemos a golpe de pantalla más de 10 años de cotización.



Gráfico semanal de Miquel y Costas



Lo más importante a nivel técnico y "relativamente" cercano al precio es el soporte formado en el nivel de 9.86 euros por acción. Este nivel le ha valido en dos ocasiones como clara zona de soporte y no debería perder para seguir siendo positivos con la acción en el corto plazo.


Con la superación del máximo 12.15 el precio ha activado un doble suelo clarísimo que tiene como objetivo ir a visitar los máximos históricos, en este caso y siendo precisos tenemos como objetivo 14.35 euros.


En el momento actual nos encontramos en zona de resistencia que coincidieron con los máximos formados en diciembre del año 2021.


Como resumen podemos decir que técnicamente Miquel y Costas tiene probabilidad de ir a visitar sus máximos históricos por una estructuración de doble suelo. Por ahora podemos decir aquello, de que las correcciones podemos aprovecharlas para comprar siempre y cuando no termine de proyectar la estructuración de suelo previamente.


En el siguiente enlace dejo acceso al informe sobre ahorro y productos para el futuro.


Acceso al informe sobre el ahorro y productos para el futuro.



Espero que la publicación les haya resultado interesante.


Un saludo a todos.