miércoles, 15 de mayo de 2024

COLONIAL resultados trimestrales con ganancias notables

 El conglomerado inmobiliario Colonial cerró el primer trimestre con ganancias notables.


Su beneficio ascendió a 54.5 millones de euros, aumentando un 96 % respecto al año previo, mientras que las ganancias recurrentes alcanzaron los 47.1 millones siendo este un incremento del 25 %.


Pere Viñolas, CEO de Colonial, ha destacado un crecimiento del 6 % en los ingresos, totalizando 95.8 millones de euros y un EBITDA de 72 millones, un 19 % más. Gracias a su enfoque en propiedades de calidad, los ingresos por alquiler aumentaron un 6 % interanual, destacando el desempeño en París con una ocupación del 100%.


A pesar de ciertas desinversiones, el beneficio recurrente creció un 28 %.


Colonial se mostró optimista ante la posible reducción de tipos de interés por parte del BCE, esperando estabilidad en la valoración de sus activos.


Veamos el gráfico para estudiar su aspecto técnico.


En esta última jornada sin duda ha sido la acción que más ha subido dentro del selectivo Español, sin duda por el movimiento fundamental de los datos de IPC de Estados Unidos, que abre la puerta a pensar en tener algún movimientos con los tipos.


La vela de hoy es relativamente importante dado que el precio ha sido capaz de romper el 61.8 Fibonacci del último tramo bajista.


Gráfico diario de Colonial


La caída de precio hasta principios de marzo se frenó y el precio avisó con la pequeña formación de un hombro cabeza hombro invertido. Ahora por el camino alcista también formó un pequeño suelo con base en el nivel  5.20 euros por acción.


En el momento actual el precio está superando el nivel Fibonacci por excelencia.


Técnicamente estamos ante una acción débil sobre todo si tenemos en cuenta la crisis del año 2020. La paulatina rebaja de tipos puede ser el detonante para pensar en una mejoría y ver precios mayores (ya veremos como va evolucionando el precio).


Sin duda el nivel técnico más relevante en el corto plazo se encuentra en 6.72 euros, que es el máximo que se encuentra entre dos mínimos. Según vaya evolucionando iremos actualizando la situación de Colonial en el canal de Youtube.


Espero que la publicación les haya parecido interesante.

martes, 14 de mayo de 2024

Audiencia de Madrid respalda a Aena ante litigio con JC Decaux en aeropuertos españoles

 La Audiencia Provincial de Madrid ha respaldado nuevamente a Aena en su disputa legal con JC Decaux sobre contrato de espacios publicitarios en aeropuertos Españoles.


Rechazó la solicitud de JC Decaux de anular el contrato, eximiendo a Aena de pagar una indemnización de 55.2 millones de euros. El conflicto se originó en 2012 cuando Aena licitó el arrendamiento de espacios publicitarios, adjudicándose Cemusa, filial de JC Decaux, la explotación de tres de cuatro lotes.


Los ingresos de Cemusa no cubrieron la renta mínima garantizada, causando pérdidas millones.


JC Decaux pidió renegociar en 2017, pero Aena rechazó la solicitud. La Audiencia ratificó la sentencia de primera instancia, concluyendo que el contrato no aseguraba beneficios para JC Decaux y que Aena no garantizaba el éxito del negocio. La decisión puede ser impugnada ante el Tribunal Supremo.


Dado que cuando analizamos esta acción en los vídeos de las acciones del IBEX en el canal de Youtube lo hemos tenido mal ajustado a dividendos en la plataforma habitual, vemos el análisis completo de la acción.


Veamos el gráfico de Aena en diario para ver el día del dividendo bien ajustado.


gráfico diario de aena


En el redondo vemos el ajuste de dividendo con gap y posterior comportamiento alcista.


Ahora quitemos zoom para ver el gráfico histórico y estudiar su aspecto técnico en el largo plazo.


gráfico histórico de aena



Vamos con los niveles más relevantes de abajo hacia arriba.


El nivel de los 125.9 euros se corresponde con el último soporte donde el precio ha tenido como base de un buen tramo alcista.


El nivel de 145 euros de forma zonal se corresponde con la línea de cuello de un gran hombro cabeza hombro invertido. En el gráfico dicha estructura está marcada con 3 redondos grises.


Finalmente el nivel de 195.6 es la proyección de la gran estructura de cambio de tendencia.


También podemos ver otra estructuración de impulso (muy poco corregida) que ya ha terminado de proyectarse y que está graficada con cuadros amarillos.


En resumen estamos ante una acción alcista que todavía no ha dado un síntoma de giro a la baja y que por ahora podemos pensar en visitar niveles superiores por una estructura pendiente de proyectar.



Espero que la publicación les haya resultado interesante.

miércoles, 8 de mayo de 2024

Ferrovial da el salto a Wall Street

 La empresa española de infraestructura Ferrovial, se encuentra preparada para debutar en el mercado bursátil de Wall Street. Este movimiento estratégico llega en un momento en el que la compañía busca expandir su presencia global y diversificar su base de inversores.


Aunque Ferrovial ha mantenido una sólida presencia en la Bolsa de Madrid, donde actualmente se negocia el 99.6 % de su volumen, su incursión en el mercado estadounidense promete abrir nuevas oportunidades y fortalecer su posición en el sector.


Ferrovial tiene programado su debut en el Nasdaq este próximo jueves 9 de mayo. Este movimiento llevará a las acciones de Ferrovial a cotizar en tres países: Países Bajos, España y Estados Unidos. El volumen actual que tiene en Madrid representa el 99.6 % y el restante se negocia en Ámsterdam.


Las acciones de Ferrovial han experimentado un sólido rendimiento en estos últimos cuatro años. El movimiento brusco bajista global del año 2020 lo ha dejado muy atrás y sigue con la tendencia claramente alcista de fondo. En cuanto a dinero, esta compañía ha sido capaz de mover más de 37 millones de euros diarios en la Bolsa de Madrid en los últimos meses.


Veamos el aspecto técnico de Ferrovial.


Gráfico de Ferrovial histórico


En el gráfico podemos ver toda la cotización de Ferrovial. La temporalidad de las velas es semanal. Sin duda nos encontramos ante una buena acción de fondo alcista.


Cabe destacar el buen comportamiento que ha tenido después de la crisis del año 2020 que en el momento actual se encuentra en niveles inferiores al precio actual.


Metamos zoom para estudiar su técnico en el más estricto corto plazo.


Gráfico de Ferrovial de corto plazo


En gráfico diario y centrándonos en lo que el precio ha hecho este año, podemos ver que lo más importante es la zona de soporte que tenemos en los 33.5 euros por acción.


El mínimo del año se encuentra en 32.97 y ese nivel no lo debería perder, especialmente si lo hiciera ahora en línea recta a la baja porque consideraríamos un hombro cabeza hombro.

La última idea comentada es la búsqueda de operativa larga desde la zona de 33.5 hasta buscar de nuevo máximos históricos, dado que la tendencia de fondo es alcista.


En esencia tenemos una acción alcista, que aunque se ve sobrecomprada, no tiene ninguna estructuración bajista a tener en cuenta y tampoco muestra ningún síntoma de agotamiento (por ahora).


Espero que la publicación les haya resultado interesante.


Un saludo, Alberto García Sesma.

jueves, 2 de mayo de 2024

Vidrala prevé aumento del 10% en Beneficio Neto para 2024

 El presidente de Vidrala, Carlos Delclaux, reveló el martes pasado estimaciones ambiciosas durante la junta de accionista en Llodio. La empresa de fabricación de envases de vidrio tiene como objetivo aumentar su beneficio neto en un 10% este año, superando los 233.4 millones registrados en 2023. Además, apunta a un aumento del 2.69% en las ventas, aspirando a alcanzar un volumen de 1.600 millones para finales de 2024.


Sin embargo, el año comenzó con una ligera contrariedad para Vidrala, con una disminución del 9.89% en el resultado después de impuestos en el primer trimestre, totalizando 52.8 millones. A pesar de ello, la facturación experimentó un aumento del 1.4% aproximándose a los 420 millones. Este revés se atribuye a la inversión en Brasil, donde Vidrala adquirió el 100% de la empresa Vidroporto el año pasado por 384 millones. Esta filial, con una participación del 20% en el mercado Brasileño de envases de vidrio, se alinea con la estrategia de expansión global de Vidrala.


La consolidación de Vidroporto en 2024 fortalecerá la posición de Vidrala en el mercado Brasileño, especialmente considerando que la demanda de cerveza, está en crecimiento. Esta consolidación puede marcar el rumbo de las inversiones futuras de Vidrala en Sudamérica. Esta perspectiva se refleja en las desinversiones recientes en Bélgica e Italia, que además le permite financiar un dividendo extra de 4 euros por acción.


Además de Brasil, Vidrala tiene puesto el ojo en el Reino Unido, donde opera en el proceso completo de importación, envasado y venta de vinos en lugares como Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica. Estas expansiones estratégicas están destinadas a diversificar los ingresos de la empresa.


En términos de inversiones Vidrala tiene un compromiso de modernizar sus instalaciones de 800 millones para los próximos cinco años, de los cuales 50 millones serán para Lloido para la modernización de su horno y establecer una infraestructura de autoconsumo de energía.


Veamos el gráfico de Vidrala para estudiar su aspecto técnico:


Gráfico en temporalidad semanal de Vidrala donde vemos su completa cotización


Nos encontramos ante el gráfico de una acción interesante. No es ningún secreto que esta acción la considero una de las mejores que nos podemos encontrar en el mercado continuo.


Es por ello, que aunque en zona de máximos no me resulta nunca cómodo entrar en harina, en esta ocasión el análisis lo voy a lanzar de manera un poco esquemática y nos vamos a quedar con la estructuración de doble suelo que tenemos marcada en el gráfico.


En líneas generales tenemos una buena acción acción de fondo estructurada por doble suelo con objetivo pendiente en la zona de los 128 euros por acción.


Por supuesto, lo que vemos en pantalla es un gráfico minimizado y en temporalidad semanal y alcanzar el precio no lo tiene que hacer en línea recta.


Espero que la publicación les haya resultado interesante. 


Un saludo, Alberto García Sesma.