jueves, 2 de mayo de 2024

Vidrala prevé aumento del 10% en Beneficio Neto para 2024

 El presidente de Vidrala, Carlos Delclaux, reveló el martes pasado estimaciones ambiciosas durante la junta de accionista en Llodio. La empresa de fabricación de envases de vidrio tiene como objetivo aumentar su beneficio neto en un 10% este año, superando los 233.4 millones registrados en 2023. Además, apunta a un aumento del 2.69% en las ventas, aspirando a alcanzar un volumen de 1.600 millones para finales de 2024.


Sin embargo, el año comenzó con una ligera contrariedad para Vidrala, con una disminución del 9.89% en el resultado después de impuestos en el primer trimestre, totalizando 52.8 millones. A pesar de ello, la facturación experimentó un aumento del 1.4% aproximándose a los 420 millones. Este revés se atribuye a la inversión en Brasil, donde Vidrala adquirió el 100% de la empresa Vidroporto el año pasado por 384 millones. Esta filial, con una participación del 20% en el mercado Brasileño de envases de vidrio, se alinea con la estrategia de expansión global de Vidrala.


La consolidación de Vidroporto en 2024 fortalecerá la posición de Vidrala en el mercado Brasileño, especialmente considerando que la demanda de cerveza, está en crecimiento. Esta consolidación puede marcar el rumbo de las inversiones futuras de Vidrala en Sudamérica. Esta perspectiva se refleja en las desinversiones recientes en Bélgica e Italia, que además le permite financiar un dividendo extra de 4 euros por acción.


Además de Brasil, Vidrala tiene puesto el ojo en el Reino Unido, donde opera en el proceso completo de importación, envasado y venta de vinos en lugares como Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica. Estas expansiones estratégicas están destinadas a diversificar los ingresos de la empresa.


En términos de inversiones Vidrala tiene un compromiso de modernizar sus instalaciones de 800 millones para los próximos cinco años, de los cuales 50 millones serán para Lloido para la modernización de su horno y establecer una infraestructura de autoconsumo de energía.


Veamos el gráfico de Vidrala para estudiar su aspecto técnico:


Gráfico en temporalidad semanal de Vidrala donde vemos su completa cotización


Nos encontramos ante el gráfico de una acción interesante. No es ningún secreto que esta acción la considero una de las mejores que nos podemos encontrar en el mercado continuo.


Es por ello, que aunque en zona de máximos no me resulta nunca cómodo entrar en harina, en esta ocasión el análisis lo voy a lanzar de manera un poco esquemática y nos vamos a quedar con la estructuración de doble suelo que tenemos marcada en el gráfico.


En líneas generales tenemos una buena acción acción de fondo estructurada por doble suelo con objetivo pendiente en la zona de los 128 euros por acción.


Por supuesto, lo que vemos en pantalla es un gráfico minimizado y en temporalidad semanal y alcanzar el precio no lo tiene que hacer en línea recta.


Espero que la publicación les haya resultado interesante. 


Un saludo, Alberto García Sesma.

miércoles, 1 de mayo de 2024

Starbucks en Crisis: Caída de acciones y recortes impactantes

 El martes, al cierre del mercado, Starbucks anunció un recorte en sus previsiones de ventas anuales, desatando preocupación entre los inversores después de registrar una inusual caída en las ventas en sus tiendas durante el segundo trimestre, la primera en casi tres años.


La compañía está luchando contra una débil demanda en dos de sus mercados más grandes, Estados Unidos y China. Esta desaceleración ha llevado a Starbucks a prever que el crecimiento de las ventas comparables durante todo el año se sitúe entre un descenso de un solo dígito y un crecimiento plano, una reducción significativa desde el rango anterior del 4% al 6%.


Varias agencias han recortado sus valoraciones para las acciones de Starbucks. Stifel ha bajado su valoración hasta los 80 dólares desde los 90, TD Cowen hasta los 85 dólares desde los 100, Jefferies a los 84 dólares desde los 94 y Bernstein a 92 dólares desde los 100.


Jefferies destacó que la tibieza de los consumidores en el gasto discrecional en restaurantes y la mala acogida de las recientes innovaciones en los menús han contribuido a los "peores resultados" para Norteamérica.


A pesar de estas reseñas, quince de los 36 corredores de bolsa que valoran a Starbucks mantienen la calificación de "comprar", mientras que los restantes califican como "mantener". El precio medio de estas estimaciones se sitúa en los 100 dólares por acción.


En el momento actual de escribir este texto, las acciones llevan una caída de más del 16% y con un gap nada interesante para pensar en posiciones alcistas.


Veamos el gráfico para estudiar su aspecto técnico.


Gráfico diario de Starbucks


Dado que de fondo es una acción que no está nada mal el análisis previo era ver el comportamiento que podía tener el activo en la zona de los 82.00 dólares que es precisamente donde culminaba la igualdad de onda (los cuadros verdes); Esta igualdad coincidía con un 61.8 Fibonacci importante, de ahí que estuviéramos planteando el escenario de terminación de igualdad, posterior recuperación de la zona de los 90 dólares y entrada.


El fundamental ha roto el escenario y tal y como va con semejante gap, lo natural en estos momentos, en vez de ir buscando suelos en un escenario totalmente bajista para el más estricto corto plazo, es esperar a ver cierto rechazo o estructuración alcista.


Dado que no tenemos muchas zona de referencia con respecto a la subida anterior, el precio ha dejado el camino libre para pensar en ir a visitar la zona de soporte ubicada en los 68 dólares.


Por eso le vamos a dar mucha importancia a ver algún tipo de figura de giro al alza, antes de pensar en compras.


Espero que el análisis les haya parecido interesante.


Un saludo, Alberto García Sesma.

jueves, 25 de abril de 2024

META presenta grandes resultados trimestrales

 Meta, matriz de Facebook, presenta resultados trimestrales que superan expectativas, pero preocupan a inversores.


Los ingresos de Meta ascendieron a 36.460 millones de dólares, superando las expectativas, con un robusto crecimiento interanual del 27%. Los beneficios también mostraron un aumento impresionante del 117%, alcanzando los 12.400 millones de dólares, traduciéndose en ganancias por acción de 4.71 dólares superando las estimaciones previas.


Sin embargo, la celebración fue efímera cuando Meta reveló sus proyecciones para el próximo trimestre. La empresa ajustó sus expectativas de ingresos a la baja, situándolas entre 36.500 y 39.000 millones de dólares, por debajo de las previsiones del mercado. Además, anunció un aumento en las previsiones mínimos de gasto, lo que generó preocupaciones entre los inversores y se materializó en una caída del 11% en el post mercado.


Meta anunció planes adicionales de inversión en IA, aumentado las estimaciones de gastos de capital para el año en curso. Zuckerberg destacó los avances en la construcción del metaverso y el potencial de la nueva versión de Meta AI con LLaMa 3 (Large Language Model Meta AI) que traducido al español sería algo como Gran Modelo de lenguaje Meta AI, lo que viene a ser el competidor de otros modelos como GPT-4 o Google Gemini.


La importancia de LLaMa 3 para Meta es vital dado que Facebook no pensaba llevar este modelo a los usuarios finales sino a los investigadores y en el momento actual (Abril 2024) ya se piensa en introducirlo a varias de sus apps.


Además de los aspectos financieros, Meta expresó su preocupación por los riesgos regulatorios en la UE y EE.UU., lo que podría impactar significativamente en sus operaciones futuras.


A pesar del revés en el mercado, Zuckerberg se mantuvo optimista de cara al futuro, anticipando un crecimiento saludable en las aplicaciones de la compañía y reafirmando su compromiso con la innovación en IA.


El desempeño de Meta en el primer trimestre del año refleja su continuo crecimiento y su posición como una de las principales empresas tecnológicas del mundo. Sin embargo, las preocupaciones sobre gastos y regulaciones pueden significar retrasos y/o dinero significativo en el futuro próximo.


Técnicamente nos encontramos ante una acción que ha subido un casi 500% desde mínimos de diciembre del año 2022 hasta los máximos del año actual.

En la sesión se deja un 15 en apertura y ha activado y proyectado una pequeña formación de hombro cabeza hombro (algo irregular). El precio se encuentra en la media de 200 en gráfico diario.



Gráfico diario de Meta donde se ve una gran subida desde noviembre de 2022


Lo más significativo, a parte del gran movimiento de estos últimos meses es el soporte formado en el nivel de 281 dólares por acción.


De la misma manera que ha avisado de que podía caer con la formulación de la divergencia bajista en máximos y ese hombro cabeza hombro irregular, parece lo más sensato esperar a ver otra formación alcista o incluso (en el mejor de los casos) esperar algo más de corrección.


Espero que la publicación les haya parecido interesante.


Un saludo, Alberto García Sesma.

miércoles, 24 de abril de 2024

Iberdrola aumenta espectacularmente sus beneficios

 Iberdrola registra un espectacular aumento del 86% en su beneficio neto del primer trimestre: alcanza los 2.760 millones de euros.


En la presentación de resultados de este miércoles, Iberdrola ha dado a conocer sus cifras financieras del primer trimestre, destacando un beneficio neto de 2.760 millones de euros, una cifra que representa un notable incremento del 86% en comparación con el mismo período del año anterior.


El impulso clave detrás de este aumento se atribuye a la estratégica desinversión parcial del negocio de México, la cual ha aportado 1.165 millones de euros al beneficio neto y ha generado un flujo de caja de 5.437 millones de euros. Este movimiento ha permitido a la compañía no solo superar expectativas sino también mejorar sus previsiones para el año fiscal en curso.


La compañía, liderada por el presidente Ignacio Galán, ha destacado que este resultado excepcional se debe también a nuevas inversiones, un aumento significativo en la producción renovable en la Península Ibérica y la venta de activos en México. 


La venta del negocio de ciclos combinados en México, cerrada en el primer trimestre de este año, ha tenido un impacto sustancial, aportando 5.437 millones de euros en caja y 1.165 millones de euros al beneficio neto. Por otro lado, en 2023, la recuperación del déficit en el negocio comercial del Reino Unido sumó 238 millones de euros al beneficio neto.


A pesar de una ligera disminución en la cifra de venta en comparación con el primer trimestre del año anterior, Iberdrola ha logrado un aumento significativo del 44% del (Ebitda) situándose en 5.857 millones de euros.


En cuanto a las inversiones, Iberdrola ha alcanzado un récord en el primer trimestre, con un total de 2.382 millones de euros, un incremento del 36%. La mayor parte de estas inversiones se ha destinado a la expansión de redes y renovables, con un enfoque particular en la eólica marina, donde la compañía ha logrado crecer en varios países.


El flujo de caja operativo que ha alcanzado los 3.145 millones de euros en el primer trimestre. Además la compañía cuenta con una liquidez de 22.400 millones de euros.


Por último Iberdrola ha anunciado un dividendo adicional de 0.348 euros por acción, lo que alcanzará los 0.55 euros.


El aspecto técnico de la acción de IBERDROLA lo hacemos cada semana en el canal de Youtube donde vemos sus niveles más importantes y sus estructuras a seguir.


Si quieres puedes ver el último en el siguiente vídeo, donde la primera acción analizada es Iberdrola.




Espero que la publicación os haya resultado interesante.


Un saludo, Alberto García Sesma.