miércoles, 30 de enero de 2019

Como operar impulsos fibonacci

En estos vídeos tratamos el tema de impulsos fibonacci.

Originalmente este vídeo tenía unos 45 minutos de duración, pero el tema me pareció tan importante que para no hacer extremadamente denso, decidí partirlo en dos mitades.

Al comenzar el primer vídeo hablo de la importancia que tiene saber de antemano, que son los soportes, resistencias, media de 200 y sobre todo el nivel 61.8 fibonacci, cómo entenderlo como una pequeña zona.

Todos los conceptos los podéis encontrar en este mismo blog, en la pestaña "TEORÍA" o bien en la pestaña "CURSO DE FOREX" que al fin y al cabo es un curso de análisis técnico.

Aquí tenéis el link







Los impulsos fibonacci no dejan de ser igualdades tipo AB=CD y nos marcan objetivos alcistas, bajistas y se basan simplemente en una igualdad de onda.

Esta teoría sin duda comparte mucho con Elliot.

Una vez se terminan de proyectar las igualdades, la probabilidad de que el precio encuentre techo (si la igualdad es alcista) o suelo (si es bajista) es alta.

En los vídeos podemos ver ejemplos en diferentes timeframes y tanto en dirección alcista, como en dirección bajista de estas igualdades.

He intentado no irme demasiado atrás en el historial de cada activo y no irme a activos exóticos o que nunca hayamos mirado en los seminarios semanales.

El ejemplo que está algo alejado en el tiempo es el de gráfico semanal pero tampoco está excesivamente alejado del gráfico actual.

La segunda parte tiene un ejemplo totalmente actual que se puede incluso aprovechar como análisis a día de hoy.

Con esto quiero decir que no he ido eligiendo con lupa los ejemplos, sino que este tipo de estructuras y de comportamiento se van repitiendo en el tiempo de forma constante.


En esencia nos encontramos ante unos vídeos teóricos muy importantes.

Por supuesto también se comentan los puntos de comienzo y anulación de las estructuras fibonacci, siendo estas diferentes en cada impulso, siguiendo unas normas establecidas.

También comento las formas de dibujar dichos impulsos, existen varias, y cada cual elija la qué más cómodo se encuentre.




Primera parte de impulsos





Segunda parte de impulsos



Espero que los vídeos os parezcan interesantes y os ayuden en vuestro trading.


Un saludo, Alberto García Sesma.


Espero que los vídeos os parezcan interesantes.

Un saludo Alberto García Sesma.

lunes, 28 de enero de 2019

Webinario de analisis tecnico de divisas

Grabación del completo repaso de divisas donde analizo por tecnico los principales pares de divisas con sus estructuras y niveles más relevantes.

Sin lugar a dudas el movimiento más relevante lo tenemos en algunos pares USD donde la vela diaria del Viernes parece que cambió el técnico invitando a pensar que podemos ver más debilidad de esta divisa.

EURUSD básicamente dibujó un marubozu blanco siendo una vela interesante para seguir pensando en subidas.

USDCHF sufrió algo la debilidad del dólar y activó un pequeño doble techo, que puede ser el comienzo de una corrección algo mayor, pero como siempre seguimos la mismas normas, el técnico no lo tiene de los más claros por la cercanía de la media de 200 en diario, que puede hacer de soporte.

EURCHF tiene un técnico muy interesante. En el siguiente link podéis ver el análisis completo.


y así sucesivamente hasta completar el analisis de los principales pares.

Utilizamos el análisis técnico profesional y usamos siempre las mismas normas para intentar seguir al precio y batir al mercado.

Espero que el vídeo os parezca interesante y podáis aprovechar los movimientos.

Sin más os dejo con el vídeo.




Alberto García Sesma analista tecnico.


GBPUSD por Daniel Diaz Grau

Comenzamos la semana de análisis con el par GBPUSD de la mano de Daniel Diaz


gbpusd en grafico diario

Buenos días, esta imagen nos muestra el análisis que hicimos la semana anterior y como se ha comportado el precio.

Como podemos ver la rotura de la resistencia relevante que coincidía con dos resistencias de canales nos llevó a un movimiento alcista bastante fuerte que sobrepasó con creces nuestro objetivo alcista.

La semana pasada decíamos que era una posible buena idea esperar a un rebote en la zona baja del canal alcista para ver como se comportaba el precio y entrar largos y así fue.

Para los menos valientes con la rotura de la resistencia también fue una buena señal de compra.


gbpusd en grafico diario

Centrándonos en esta próxima semana que vemos en el gráfico de 1D.

Como se puede apreciar la rotura del canal de largo plazo es clara, hemos roto también la media de 200 y los osciladores no dan señales de agotamiento en el largo plazo.

Eso nos lleva a pensar que el movimiento alcista debería continuar al menos hasta el próximo soporte relevante.

No obstante, hemos de ver un poco más el corto plazo para ver posibles buenos puntos de entrada.


gbpusd en 4 horas

En el gráfico de 4H vemos como tras la rotura tenemos el clásico Throw-Back con continuación alcista.

En estos momentos el precio esta en una zona intermedia, no es un buen punto para poner operaciones, si el precio se acercara al soporte de 1.299 y rebotara podríamos pensar en posiciones alcista.

Es mejor esperar a estar cerca de puntos relevantes para realizar nuestra operativa.


Daniel Diaz Grau analista técnico.

Daniel Diaz Grau

viernes, 25 de enero de 2019

Analisis tecnico EURCHF hombro cabeza hombro

El último análisis del par EURCHF lo podéis encontrar dentro de este mismo blog en el siguiente link.



En esencia no ha cambiado el analisis tecnico en absoluto.

Vemos un par que rompió la tendencial bajista que llevaba funcionando desde Abril de 2018 y por ahora poco más.

Lo interesante es el movimiento que hemos visto en las últimas sesiones.

De momento estamos presenciando un throwback sobre la tendencial ganada.

El par está dejando claro cual es la resistencia a batir 1.1355.

La superación de dicho nivel sin la pérdida del mínimo semanal actual (zonal) o más bien 1.2426 activará un hombro cabeza hombro de más de 150 puntos de proyección alza.

1.1355 es a parte de zona de resistencia como podemos ver por el comportamiento de las velas, la zona donde se encuentra actualmente la media de 200 en gráfico diario, es decir, una zona seria de resistencia.

Si el precio es capaz de romper dicha zona la operativa de compras parece ser que puede ser la operativa ganadora.

Por tener los niveles claros, si el par es capaz de romper 1.1355 sin perder previamente lo que de momento es el hombro derecho de la formación en 1.2426 activará estructuración alcista con mas de 150 puntos de posible proyección.

Aquellas personas que no quieran arriesgar en entrar en zona de resistencia pueden esperar a que se rompa, estar fuera del par y que se produzca un throwback sobre la misma, aunque esta situación común, no tiene porqué darse siempre.


eurchf en grafico diario con fecha 25 de enero de 2019 mostrando un hchi
Posible hchi en EURCHF

Espero que el análisis os haya parecido interesante.


Alberto García Sesma analista tecnico.