martes, 18 de diciembre de 2018

EURUSD analisis tecnico

En esta ocasión hacemos un seguimiento al par EURUSD.

Como siempre usamos el analisis tecnico y la correlación negativa existente entre el par eurusd y el índice dólar.

En el siguiente link tenéis un completo análisis del índice dólar que nos deja unos niveles realmente claros. También está comentado de forma rápida en el vídeo.


Los niveles y las posibles estructuras están comentadas de forma sencilla y completa.

Cabe decir que los niveles claves para el más estricto corto plazo son:

El mínimo de la semana pasada 1.1268 y el máximo que se encuentra entre mínimos 1.1442.

La posibilidad de ver al euro por niveles superiores aumenta si es capaz de estructurarse al alza y por supuesto no va haciendo nuevos mínimos.

Por correlación negativa el índice dólar se encuentra en una zona crucial para su más estricto corto plazo, dado que está francamente cerca de soporte y poco le queda para empeorar su técnico.

Espero que el vídeo como siempre os parezca interesante y ya sabéis que cualquier tipo de comentario es bienvenido.



Alberto García Sesma analista técnico.

lunes, 17 de diciembre de 2018

USDJPY analisis tecnico video

En esta ocasión analizamos únicamente al par USDJPY.

Tanto los niveles de corto plazo como los niveles largo están claros.

En las últimas sesiones el par está formando un gran triángulo simétrico de más de tres figuras y media de proyección, unos 350 puntos que si rompe a la baja deberíamos intentar aprovechar para vender.

El triángulo por definición puede romper en cualquiera de las dos direcciones. Si lo hace al alza y dada la proximidad del nivel clave para el medio plazo 114.60 deberíamos esperar a ver una ruptura clara de dicho nivel para buscar compras y aprovechar el recorrido restante de la proyección del triángulo.

En el vídeo tenéis los niveles a vigilar y las estructuras comentadas de forma clara y sencilla.



*** Actualización de niveles

De momento el par no ha hecho nada raro se ha parado en zona de serio soporte.

En el vídeo comentábamos dicho soporte, sin duda nivel a tener en cuenta para ajustar los cortos que tanto por estructuración de hch como de pérdida de nivel 61.8 nos habían dado entrada.

La pérdida del mínimo 112.15 es vital para pensar en caídas adicionales, dado que ese soporte es coincidente con el mínimo de una vela blanca de vuelta, directriz y media de 200 en gráfico diario. Ese es sin lugar a dudas el nivel a vigilar.


usdjpy se para en grafico diario en zona de serio soporte
usdjpy parada en serio soporte


*** Actualización Enero 2019

Finalmente perdió el soporte y la primera sorpresa vino de la mano de un Flash Crash que propinó que cayera 400 puntos adicionales en cuestión de minutos...

Casí nada...


Alberto García Sesma analista tecnico.



GBPUSD analisis tecnico por Daniel Diaz

Daniel Diaz es graduado en economía y actualmente se encuentra realizando un máster de especialización en finanzas e inversión. Desde joven se ha sentido apasionado por el mundo económico. En los últimos 4 años se ha centrado en Forex y continúa con ganas de mejorar y seguir aprendiendo del mercado.


Danicel Diaz
Daniel Diaz

En el análisis de la semana anterior ya comentaba que era muy probable la rotura bajista del triángulo de continuación y esta semana lo hemos visto cumplido. Una primera rotura fuerte que nos dejó una caída de 140 pips. Posteriormente el precio ha hecho un pull back al soporte del triángulo y de nuevo una última vela bajista. Desde mi punto de vista es una señal bajista que mandará el precio a los dos objetivos que llevamos comentando hace semanas (1.2350 primer objetivo, 1.1950 el segundo a más largo plazo).

No veo ninguna posibilidad de abrir operaciones de compra a nos ser que el precio rompa su nueva resistencia (el antiguo soporte) en 1.2692


En cambio, sí creo que todavía se pueden abrir operaciones de venta con los objetivos comentados y, para los más conservadores con objetivo en el soporte temporal de 1.2480. Intentando que los SL siempre estén un poco por encima de la resistencia actual.

GBPUSD en gráfico diario
GBPUSD diario


En el gráfico de 4H apreciamos mejor ese pull-back y podemos ver la línea de tendencia bajista que sigue respetando el precio desde el último punto alto del triángulo, y vemos también que el precio esta por debajo de la media de 200 periodos. Todo ello nos invita a situarnos bajistas con los objetivos comentados anteriormente.


GBPUSD en grafico de 4 horas
GBPUSD 4 horas

sábado, 15 de diciembre de 2018

Estrategia con la media movil de Hull para forex

En este vídeo vamos a ver el comportamiento que tiene la media móvil de Hull.

Este apartado pertenece al curso de análisis técnico que podéis encontrar en el siguiente enlace:



Es un indicador tremendamente intuitivo dada su propia naturaleza, el cual está muy pegado al precio.


Básica para entender el price action y para operadores noveles.


La estrategia se puede aplicar a cualquier activo dado su espíritu sencillo y por supuesto su inmediatez.


Es preferible utilizar en un mercado continuo como es cualquier par forex para evitar cualquier tipo de gap que tienen como por ejemplo los índices, aunque en operativa intradía dada su versatilidad también sería valida.


El indicador es muy difícil que repinte (pero lo hace) sobre todo en timeframes de minuto, dado que si el precio está lateral la media enseguida se pone plana y puede llevar a falsas señales.


Cabe decir que como cualquier indicador, éste va siempre detrás del precio.


Entender el indicador es simple, el color azul es color de compra, el color rojo significa ventas.


Para muestra un pantallazo, donde podemos ver la media móvil de Hull en gráfico horario y sus dos colores mostrando las tendencias alcistas y bajistas.




EURUSD con la media movil de Hull en grafico horario
MEDIA MOVIL DE HULL



En el siguiente vídeo explico la forma de aprovechar los posibles giros o cambios de tendencia (cambios de color) con la media de Hull cambiando desde timeframes mayores a menores.


Espero que el siguiente vídeo os resulte de utilidad








La media movil de Hull la podéis encontrar en el siguiente link:








Alberto García Sesma analista técnico.