lunes, 1 de octubre de 2018

Grabación del webinario estrategias con divisas, índices y materias primas

Durante algo más de una hora analizamos los principales pares de divisas, sus niveles y estructuras más importante.

Tambien hemos visto materias primas y niveles en los principales índices mundiales.

Espero que os sea de utilidad.



En el vídeo realizamos un analisis tecnico a los principales pares forex.


Como cada semana durante una hora hacemos un webinario, donde analizamos los principales pares forex sus niveles y estructuras más importantes para elaborar una estrategia ganadora.

Hacemos un seguimiento a las estructuras de muy corto plazo que proponemos dando niveles de entrada y de salida utilizando el análisis técnico profesional.

Para elaborar las estrategias utilizamos el análisis técnico profesional, usando chartismo e indicadores clásicos. (Triángulos, cuñas, dobles suelos y techos. Como indicadores clásicos medias casi siempre de 200, RSI, MACD y Estocástico)

A su vez usamos las correlaciones para intentar en su caso no duplicar operativa entre activos, o bien correlacionados positivamente, como negativamente.

En esta ocasión podemos ver cómo después de llegar a objetivos bajistas el par eurusd está intentando rebotar desde una zona de soporte y con unos indicadores en clara divergencia alcista.

Usdjpy por su parte ha llegado a otro gran objetivo alcista que llevábamos planteando hace semanas por un hchi.

Usdcad ha perdido soporte diario y se aproxima a buscar una igualdad de onda con objetivo en 1.2727.

Dentro de la debilidad de GBPUSD podemos observar cómo está intentando frenar las últimas caídas con una vela diaria que muestra precaución con las ventas, veremos cómo acaba en diario y tomaremos la decisión que mostramos en el seminario de intentar comprar en soporte.

Estos activos y muchos más están analizados de forma coherente y sensata utilizando el análisis técnico profesional, una herramienta que dota a las ideas una estadística positiva para intentar batir al mercado.


Alberto García Sesma analista técnico.


viernes, 28 de septiembre de 2018

EURUSD ¿y ahora qué?

Esta semana el par ha protagonizado un movimiento que llevábamos esperando desde que perdiera el muy nombrado por este servidor, 1.1720



La pérdida de ese nivel activaba hch y ruptura de canal a la baja.

Ambos objetivos han sido conseguidos y de un tirón, la verdad que pocas oportunidades de reenganche ha dado en correcciones alcistas.

Ahora lo natural sería una vez llegado a objetivos tener cierto relajamiento en las caídas.

De momento hasta que no se estructure al alza no parece conveniente buscar compras.

Una idea muy rudimentaria y sencilla sería esperar a tener un estocástico girado a la baja desde sobrecompra y proseguir con las ventas, (lo que viene a ser vender en correcciones alcistas) hasta por lo menos llegar al nivel 1.1500 zonal (61.8) de todo el tramo alcista.

Si en su momento comentábamos que por las pautas que nos da el analisis tecnico  1.1750 era una zona de seria resistencia porque coincidía anterior resistencia diaria y la media de 200 en gráfico diario, en esta ocasión tenemos un 1.1500 zonal con muy parecidas características dado que coincide un pequeño soporte y el 61.8 de la subida.

Así que si decíamos que las compras en el 1.1750 no eran muy recomendables, las ventas si es que vemos al par en el 1.1500 zonal tampoco lo son, o se viene vendido de más arriba o es zona de posible soporte.

De momento hasta que no se estructure al alza el par puede continuar cayendo, siendo lo más destacable un más que posible descanso en las siguientes jornadas para continuar buscando la siguiente referencia seria en el 1.1500 zonal.

eurusd en canal diario roto a la baja

El gráfico es el mismo con el que hemos ido analizando al par y en el siguiente seminario lo limpiaré para continuar con el análisis.

Hacemos el seminario (gratuito) todos los Lunes donde analizamos los principales pares, alguna materia prima e índices, aquí tenéis cómo entrar y el horario en diferentes países (básicamente es el banner de la derecha de arriba de este post)



Alberto García Sesma analista tecnico.




NZDUSD pullback al inicio de la estructuración

El kiwi después de proyectar al pip el hchi que tenía pendiente se ha encontrado con una gran resistencia en 0.6697.



Por si fuera poco, parece que se ha contagiado nuevamente de la fortaleza del dólar de esta semana y ha formado un pequeño doble techo de unos 70 puntos de proyección.

Siguiendo las pautas del analisis tecnico con la pérdida de 0.6628 y ahora posterior restesteo, podemos pensar que estamos viendo un pullback al inicio de la estructura.

El objetivo del techo se encuentra en 0.6560.

NZDUSD muestra un claro doble techo activado


De momento en gráfico horario podemos ver la media de 200 girada a la baja, precio por debajo de ella y estructurado, pendientes de visitar niveles inferiores, por lo que los largos deberán tomarse con precaución o bien esperar a una nueva señal que  nos haga pensar en que las posiciones alcistas son las ganadoras.

Alberto García Sesma.

Oro ¿arriba o abajo?

En el gráfico podemos ver la última idea planteada con el activo.



Quiebre del soporte 1187.16 y posterior recuperación puede ser una buena entrada a largos, con stop loss relativamente cercano (el 61.8 del último tramo alcista)

De momento hemos quebrado el nivel y no lo hemos recuperado, por lo que no hay señal de compra por ahora.

La pérdida de 1175.66 nos hace ver que el 61.8 zonal ha sido quebrado y la posibilidad de ir a buscar el inicio de todo el último movimiento impulsivo alcista se acrecenta, por la pérdida del nivel fibo más importante, y por supuesto por la posible proyección del pequeño doble techo que podemos ver en el gráfico.



Como resumen el nivel para comprar debe ser 1187.16 con stop loss 1175.66 para ir a buscar el siguiente máximo relevante como mínimo en 1214.41.

Para continuar con las ventas y dado que estamos en zona de potencial soporte el activo debe perder 1175.66 para ir a buscar 1160.80


*** Actualización. (enero 2019)

El oro no ha hecho más que seguir la senda alcista haciendo de activo refugio.

Sin duda para estas subidas ha venido muy bien la (de momento fuerte corrección) que hemos visto en los indices Americanos.

Siguiendo la estela del analisis tecnico esta caída de indices ya se presumía (quizás no tan grande) cuando los futuros del SP500 activaron un claro doble techo. Estructura sin lugar a dudas de cambio de tendencia.