Gran rebote desde zona de soporte dejando una vela semanal más que interesante.
Metiendo zoom podemos ver un segundo impulso alcista con objetivo 1940 aún pendiente, como nota negativa tenemos a la media de 200 en gráfico diario por el camino de la proyección de la estructura, así que por lo menos parece que debiera subir hasta el 1924; Aún con las caídas protagonizadas por el activo podemos ver que el precio sí que está por debajo de la media, pero no podemos decir que la media esté girada a la baja, quizás un dato algo irrelevante cuando vemos de forma tan clara donde está el soporte y lo que no debiera perder para seguir siendo positivos y pensar que la corrección bajista ha terminado.
En este blog realizamos analisis tecnico profesional a acciones del IBEX e Internacionales, índices y divisas. Un blog de Alberto García Sesma
viernes, 22 de enero de 2016
SANTANDER 22 de enero
Hago un copy-paste del análisis del 8 de enero
Se le está dando mucha importancia al último soporte 3.876, los analistas lo nombran como 3.9 para redondear.
Tenemos a su vez un segundo impulso bajista con objetivo 3.264 que al pasar por el soporte tan importante y por esa directriz da la sensación de que buscar operativa corta por debajo de ella no parece que sea lo más recomendable.
Voy a poner una idea, que es la pérdida de la directriz y su posterior recuperación nos daría un punto de entrada interesante para compras, es decir, tradear una falsa ruptura en soporte.
El problema de tener un nivel coincidente con ese soporte de mediados del año 2013, es que hay demasiados ojos puestos en él y la probabilidad de falsa ruptura aumenta.
Gráfico semanal (de hace 3 semanas)
Gráfico semanal actual.
Una vela semanal cuanto menos interesante...
Siguiendo las pautas del analisis tecnico podemos ver una vela de rechazo que puede marcar cierta correción a las últimas caídas.
La tedencia de fondo esta acción, así como la de los demás bancos que ponderan en el IBEX sigue siendo bajista, solo que puede empezar a corregir algo, por lo que el timing no es el adecuado si queremos continuar con la búsqueda de cortos.
La pérdida del soporte comentado será otra oportunidad de ventas para seguir hasta la siguiente referencia marcada en el gráfico.
De momento las compras tal y como están explicadas en el post no están mal enfocadas, pero eso sí, debemos tener en cuenta que son de momento totalmente contratendenciales.
Alberto Garcia Sesma analista tecnico.
Se le está dando mucha importancia al último soporte 3.876, los analistas lo nombran como 3.9 para redondear.
Tenemos a su vez un segundo impulso bajista con objetivo 3.264 que al pasar por el soporte tan importante y por esa directriz da la sensación de que buscar operativa corta por debajo de ella no parece que sea lo más recomendable.
Voy a poner una idea, que es la pérdida de la directriz y su posterior recuperación nos daría un punto de entrada interesante para compras, es decir, tradear una falsa ruptura en soporte.
El problema de tener un nivel coincidente con ese soporte de mediados del año 2013, es que hay demasiados ojos puestos en él y la probabilidad de falsa ruptura aumenta.
Gráfico semanal (de hace 3 semanas)
Gráfico semanal actual.
Una vela semanal cuanto menos interesante...
Siguiendo las pautas del analisis tecnico podemos ver una vela de rechazo que puede marcar cierta correción a las últimas caídas.
La tedencia de fondo esta acción, así como la de los demás bancos que ponderan en el IBEX sigue siendo bajista, solo que puede empezar a corregir algo, por lo que el timing no es el adecuado si queremos continuar con la búsqueda de cortos.
La pérdida del soporte comentado será otra oportunidad de ventas para seguir hasta la siguiente referencia marcada en el gráfico.
De momento las compras tal y como están explicadas en el post no están mal enfocadas, pero eso sí, debemos tener en cuenta que son de momento totalmente contratendenciales.
Alberto Garcia Sesma analista tecnico.
IBEX 22 de enero, vuelta en isla
El índice protagoniza en la jornada de hoy una subida del 3.62% gap incluído, en donde quedan aisladas las dos últimas sesiones formando una formación de vuelta en isla.
Un pequeño oasis en el activo bajista siendo la primera señal positiva en lo que llevamos de año.
Con esta formación tenemos un nivel a vigilar claro, el 61.8 de esta formación 8450 que a su vez es el inicio del gap, así que para seguir siendo positivos con el índice no debiera perforlarlo.
Viendo el comportamiento y la formación tenemos un nuevo nivel al alza a vigilar que sería el 9230 anterior soporte y a su vez cierre de gap (en esta caída hemos visto alguno).
Así pues mientras no pierda el 8450 podemos ser positivos para el más estricto corto plazo con el índice pensando que puede corregir la sangría de finales y principio del año, intentanto buscar un pullback a una zona de antiguo soporte y posible resistencia en ese 9200 zonal.
Análisis del día 20 de enero donde vemos los niveles más importantes.
Una vez llegado al impulso y teniendo en cuenta que estamos en un 61.8 vamos a marcar nuevos niveles.
Lo más importante ahora mismo es la zona actual (véase el 61.8 como una zona).
Vamos al gráfico semanal:
Para no poner demasiadas rayas esto es lo que hay. Un hch que pasa su proyección por el 61.8 que es la zona actual y un siguiente soporte en 7500.
Para tradear lo que queda de recorrido de hch lo más sensato es que el posible soporte actual (un escueto toque como el de hoy no lo marca) se convierta en resistencia o quede sin ningún tipo de duda perdido y seguimos con los cortos. En esta zona y más después de completar un objetivo bajista lo más normal es cierta corrección o en el peor de los escenarios lateralidad encontrando un cierto soporte.
Para que mejorase el aspecto técnico el índice le queda mucho, muchísimo así que de momento ni voy a mencionar el 9700, ni la media en diario ni tan siquiera el testeo al 9200 zonal, ubicación de la neckline del hch.
En esta zona las estructuras alcistas de cortísimo plazo suelen ser señales de compra, pero no nos confiemos estamos en una zona de posible soporte, eso sí, pero todavía sin señal de compra y una zona (a mi juicio) a evitar entrar en ventas hasta que nuevamente nos de alguna señal.
Un pequeño oasis en el activo bajista siendo la primera señal positiva en lo que llevamos de año.
Con esta formación tenemos un nivel a vigilar claro, el 61.8 de esta formación 8450 que a su vez es el inicio del gap, así que para seguir siendo positivos con el índice no debiera perforlarlo.
Viendo el comportamiento y la formación tenemos un nuevo nivel al alza a vigilar que sería el 9230 anterior soporte y a su vez cierre de gap (en esta caída hemos visto alguno).
Así pues mientras no pierda el 8450 podemos ser positivos para el más estricto corto plazo con el índice pensando que puede corregir la sangría de finales y principio del año, intentanto buscar un pullback a una zona de antiguo soporte y posible resistencia en ese 9200 zonal.
Análisis del día 20 de enero donde vemos los niveles más importantes.
Una vez llegado al impulso y teniendo en cuenta que estamos en un 61.8 vamos a marcar nuevos niveles.
Lo más importante ahora mismo es la zona actual (véase el 61.8 como una zona).
Vamos al gráfico semanal:
Para no poner demasiadas rayas esto es lo que hay. Un hch que pasa su proyección por el 61.8 que es la zona actual y un siguiente soporte en 7500.
Para tradear lo que queda de recorrido de hch lo más sensato es que el posible soporte actual (un escueto toque como el de hoy no lo marca) se convierta en resistencia o quede sin ningún tipo de duda perdido y seguimos con los cortos. En esta zona y más después de completar un objetivo bajista lo más normal es cierta corrección o en el peor de los escenarios lateralidad encontrando un cierto soporte.
Para que mejorase el aspecto técnico el índice le queda mucho, muchísimo así que de momento ni voy a mencionar el 9700, ni la media en diario ni tan siquiera el testeo al 9200 zonal, ubicación de la neckline del hch.
En esta zona las estructuras alcistas de cortísimo plazo suelen ser señales de compra, pero no nos confiemos estamos en una zona de posible soporte, eso sí, pero todavía sin señal de compra y una zona (a mi juicio) a evitar entrar en ventas hasta que nuevamente nos de alguna señal.
jueves, 21 de enero de 2016
Busca las diferencias SP500 y TEXAS (futuros)
SP500 en gráfico horario
Barril de Texas en gráfico horario
La correlación en las últimas jornadas entre el texas y el sp es más que evidente.
Cada vez que se acerca a la zona de resistencia el texas que es la media ponderada de 200 en horario, la renta variable encuentra máximos diarios.
Para pensar en un rebote con algo más de alegría deberíamos pensar en que (¿ambos?) dejaran esa media por debajo y se convirtiera en soporte.
Barril de Texas en gráfico horario
La correlación en las últimas jornadas entre el texas y el sp es más que evidente.
Cada vez que se acerca a la zona de resistencia el texas que es la media ponderada de 200 en horario, la renta variable encuentra máximos diarios.
Para pensar en un rebote con algo más de alegría deberíamos pensar en que (¿ambos?) dejaran esa media por debajo y se convirtiera en soporte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)