martes, 11 de octubre de 2022

La peor acción del IBEX

Nos encontramos en el último trimestre del año y nos podemos encontrar con el turrón en los lineales de los supermercados y con alguna que otra iluminación de Navidad encendida de alguna precoz cadena de supermercados (esperemos que sean pruebas, porque si no esto se nos va de las manos).


Y aunque es muy pronto para ver cuáles son las peores acciones del IBEX no deja de ser curioso cómo a veces los porcentajes nos despistan un poco. En esta ocasión he de decir que la acción que pensaba que era la peor y con diferencia se ha quedado en un segundo lugar de las que peor comportamiento vemos en el selectivo Español.


Bueno, la acción que peor comportamiento tiene hasta la fecha es FLUIDRA.


Sí, tampoco es una sorpresa, dado que el castigo que está sufriendo desde máximos es constante y por ahora bastante profundo. FLUIDRA es una acción volátil que en algo de corrección alcista (que seguramente veremos) es posible que no quede como la última de las 35 al finalizar el año.


Vamos a ver el gráfico de la acción.


grafico de fluidra
                                         


Es claramente un activo sobrevendido que se encuentra en una zona relativamente interesante y que por técnico no nos da más pistas a tener en cuenta, dado que cualquier tipo de estructuración bajista ya ha terminado de proyectar.


En el siguiente vídeo podemos ver al activo y con alguna explicación sobre el mal comportamiento técnico que tuvo en niveles superiores y como realmente no podemos hacer nada más que trazar una línea horizontal sobre los niveles actuales.


Aquí dejo el vídeo.



Podéis operar esta acción sin comisiones de compraventa. En el siguiente enlace dejo acceso a cuenta para probar plataforma. Tampoco existen comisiones de compraventa en su selección de ETFs.


<<< ACCESO A CUENTA DEMO COMISIÓN 0 EN ACCIONES >>>


Sin más espero que la publicación os resulte interesante.

Un saludo, Alberto García Sesma.

viernes, 7 de octubre de 2022

BLACKROCK confía en CELLNEX

 BlackRock confía en CELLNEX y aumenta su exposición en el activo.


Pasa a ser el cuarto mayor inversor con un 5.23%, por detrás de Edizione (8.5%), GIG (7%) y Christopher Hohn (7%)


En esta última jugada ha incrementado su posición un 0.03%.


El aspecto técnico de CELLNEX en el momento actual no es el mejor del mercado y lleva una caída anual acumulada de un 38% y entra dentro del Top 5 de las peores acciones del IBEX en 2022.


Veamos el gráfico en diario para ver como puede comportarse el precio.


Grafico diario de CELLNEX
                                                

Gráfico de xStation5


Técnicamente hay niveles interesantes a tener en cuenta.


En el momento actual nos encontramos de forma zonal en el Fibonacci 61.8 con inicio en el mínimo del año 2016 y máximo en el del 2021, por lo tanto es una zona en la que puede existir rebote al ser el nivel Fibonacci más importante.


Por contra tenemos un canal roto a la baja que nos deja una proyección en niveles realmente inferiores y que de momento tenemos en cuenta hasta que no haga algo relativamente interesante.


Así pues, estamos en una zona que invita a pensar en compras pero que por chartismo tenemos un nivel a vigilar por proyección bajista.


¿Qué podemos esperar de la acción para pensar en una mejoría y que la proyección del canal se quede en peligro?


La superación de la primera zona de anterior soporte 35.5 sería algo positivo para CELLNEX, dado que intentaría salir de la sucesión de máximos y mínimos decrecientes.


Como resumen podemos decir que tenemos una acción bajista, que se encuentra en una zona relativamente interesante y que un nivel clave para el más estricto corto plazo se encuentra en el 35.5.


Si quieres puedes operar esta acción con comisión 0% en la siguiente plataforma. El link da acceso a una cuenta del bróker XTB para probar plataforma y ver sus condiciones. 


<<< ACCESO A CUENTA DEMO COMISIÓN 0% EN ACCIONES >>>


Recuerdo que también podéis encontrar en este mismo blog un acceso al curso de A.T. que tiene carácter gratuito. Aquí os dejo el enlace

<<< CURSO DE A.T. GRATUITO >>>


Sin más espero que el análisis os haya resultado interesante.

Un saludo, Alberto García Sesma.

sábado, 1 de octubre de 2022

Hasta las pelotas del precio de la energía

 Hoy, mañana de sábado, me he levantado demasiado pronto para lo cansado que estoy, gracias a unos amigos voladores que se han pegado una buena fiesta al lado de la ventana donde duermo.



foto de pelotas de nivea


Exactamente en estos momentos se está publicando de forma automática en el canal de youtube el siguiente vídeo.




Decidí partir las acciones en esta ocasión seleccionando todo lo que tuviera que ver con el sector energético en un único vídeo (y me dejé REPSOL por cierto).


Siempre que toco este tema al final acabo enfadado porque me parece francamente sangrante.


El precio de la energía ha subido, es un hecho. El tema de "topar" el gas ya empieza mal de facto. Limitar el precio del gas es lo correcto, pero en estos últimos años parece que retorcer aquella lengua de Cervantes está de moda, modo y mode.


A lo que vamos, en este último mes, por aquello de diversificar el dinero, me había (y me planteo) coger un negocio en donde mi trabajo iba a ser prácticamente nulo. El traspaso es más que correcto, el momento de comprarlo quizás no sea el mejor, porque el invierno se acerca de forma más que inminente, pero quien no arriesga no gana, esto es así.


El caso es que haciendo cuentas no me sale la ganancia que quiero, porque se la traga el precio de la luz que se incrementa e incremente de manera absurda. No me extraña en absoluto los miles de negocios cerrados, entre otros factores, por este tema.


Se puede subir el salario mínimo y que salga del empresario y a partir de ahí todo correcto. Lo que no me parece nada bien es lo que están tensando la cuerda con el tema de la luz. El tema carburante lo dejamos para cuando nuevamente se nos inflen las pelotas con el pago de las autovías. El que tenga el pensamiento de que como vive en una ciudad el tema de pago de autovía no va con él, hay que decirle que está equivocado, pero bueno, la gente que piensa poco, siempre ha estado ahí y estará.


Que me voy del tema, la cosa es que mi posible ganancia del negocio se la chupa el precio de la luz.


¿Cómo puede una persona emprender o dar trabajo, si directamente trabajamos para pagar lo que debería ser un bien de primera necesidad?


Y ahí está el quid de la cuestión, la factura, el precio, la fabricación de la luz, se ha convertido en una casa de putas donde los usuarios terminan pagando todo, incluso lo que no corresponde.


El bono social recae en el usuario porque cuando se redactó ese término no se dejó claro quien lo tenía que pagar. Me imagino que en el tema dietas de sus señorías hasta el último céntimo que reciben está redactado con meticulosa minuciosidad.


En fin, dejo hasta aquí este pequeño escrito...


Nos vemos en las autovías.

martes, 27 de septiembre de 2022

DURO FELGUERA se dispara tras anuncio de entrada de inversores

DURO FELGUERA ha tenido un movimiento volátil en los primeros días de cotización de esta última semana del mes de septiembre.


En la jornada de hoy se ha disparado cerca de un 24% desde que precisamente ayer, perdiera el último soporte que lo ha mantenido por encima de él desde hace más de un año.


La compañía ha comentado que está en una fase avanzada para la incorporación de inversores estratégicos privados y que entrarán en un contexto de ampliación de capital.


Cuando se habla de ampliación de capital a priori no es positivo para el precio, también como nota negativa habrá un ajuste de plantilla.


En cuanto al aspecto técnico DURO FELGUERA no destaca por ser una acción alcista; Nos encontramos con una acción que no llega al euro y que la única jugada que podíamos haber tenido en consideración deja un stop realmente lejano sobre el precio actual.


Vamos a ver lo más importante que es el comportamiento del precio con respecto al claro soporte perdido (hasta ahora).


Gráfico semanal DURO FELGUERA
                                           


En el siguiente vídeo, donde el análisis es algo más amplio que mostrar el soporte como en el anterior gráfico, comentamos la importancia que tiene la recuperación de dicho soporte y por supuesto que parámetros deberíamos tener en cuenta para pensar en una mejoría.


Aquí os dejo con el vídeo donde analizamos Duro Felguera:




Como siempre, tenéis a vuestra disposición una cuenta del bróker XTB en donde no existen las comisiones de compraventa tanto en acciones como en la selección de ETFs disponibles.






En este mismo blog también podéis encontrar un acceso al curso de análisis técnico que tiene carácter gratuito.





Sin más espero que el análisis os resulte interesante.

Un saludo, Alberto García Sesma.