viernes, 22 de febrero de 2019

Analisis tecnico USDJPY en triangulo

Tal y como podemos ver en el gráfico horario el par USDJPY se encuentra en formación de triángulo que ya ha roto al alza.

El objetivo de la proyección de la estructura se encuentra prácticamente en el último máximo relevante.

En anteriores análisis ya comentábamos que la media de 200 en gráfico horario estaba funcionando bastante bien como soporte y que era bastante peligroso la búsqueda de operativa corta hasta que no se girara dicha media o se estructurara en ventas.


Vamos a ver el gráfico.

triangulo en el par USDJPY en grafico horario
Triángulo en USDJPY

Aquí tenéis el anterior análisis en vídeo donde analizamos éste y otros activos.



Ahora bien, lo interesante lo tenemos en la zona de resistencia en gráfico diario.


Grafico del par USDJPY en diario mostrando posible resistencia
Gráfico diario de USDJPY


En gráfico diario podemos ver que la media de 200 se encuentra prácticamente en la proyección del triángulo y que además es la zona de anterior y mínima resistencia.

Si trazamos fibonacci desde máximos hasta mínimos también nos encontramos en el 61.8 zonal de la última gran caída.

La franja de precios 111.10-111.50 puede hacer de resistencia por lo que de momento hasta que no supere dicha zona (o lo ideal que se convierta en soporte) la búsqueda de operativa larga no parece lo más recomendable por la confluencia de la media diaria de 200, 61.8 zonal, anterior (y pequeña resistencia) y proyección del triángulo.



Alberto García Sesma analista técnico.

Por qué pagar puntos Swap al broker

En el vídeo comentamos la definición de puntos swap y el porqué hay que pagarlos al bróker.

De la misma manera, también hablamos de otra comisión que generalmente incluye el bróker a estos puntos swap.

Todos los brokers (buenos) te tienen que dar las herramientas necesarias para saber cuántos son esos puntos swap en cada par de divisas.

También aprendemos a localizar dicha información en la plataforma metatrader 4, que no vamos a decir el cien por cien, pero sí prácticamente la mayoría de los brokers la dan en esa plataforma.

No todos los brokers cobran la misma comisión debido a varios factores que comentamos en el vídeo.

He intentado que sea un vídeo no totalmente teórico y que sea lo más práctico posible.

En la elaboración del mismo he evitado a toda costa nombrar o que salga el nombre de ningún broker, tapando cualquier referencia hacia estos, es decir, he hablado en general.

Por este tema, incluso hay momentos en los que la pantalla está bastante editada.

Cualquier tipo de comentario como siempre es bienvenido, pero sería francamente interesante evitar el nombrar a ninguna plataforma con el fin de no caer en spam.

Este vídeo resulta ciertamente interesante, dado que el siguiente que voy a elaborar será de gestión de riesgo.

Como van muy unidos de la mano, me ha parecido interesante hacer este primero (a parte de que era una petición).

Este tema va a pertenecer al "Curso de análisis técnico" que podéis encontrar en este mismo blog o bien en el siguiente link.




Espero que el vídeo os parezca interesante.






Un saludo, Alberto García Sesma.

jueves, 21 de febrero de 2019

Analisis tecnico AUDUSD en resistencia

En el gráfico diario del par AUDUSD podemos ver como en la jornada de hoy la media de 200 ha actuado de clara zona de resistencia, dejando por el momento una vela poco interesante para pensar en posiciones alcistas.


audusd en grafico diario en resistencia
Media diaria de 200 haciendo de resistencia



Metiendo zoom y aplicando fibonacci desde mínimos hasta máximos nos encontramos con una situación interesante si finalmente activa la igualdad que vemos en el gráfico.

Como no suele ocurrir en muchas ocasiones y dada la magnitud del movimiento que vemos en el gráfico (ya hay casi dos meses en velas de 4 horas) vamos a tenerlo en cuenta.

La pérdida de 0.7049 activará un segundo impulso bajista o igualdad (AB=CD) con objetivo el 61.8 de todo el movimiento alcista desde el pasado flash crash.

Este tipo de proyecciones cuando coinciden con el 61.8 suelen ser patrones de giro.

Así pues no estaría de mas anotar los niveles tanto del impulso como del 61.8 porque pueden cobrar especial relevancia en las siguientes sesiones si es que el precio quiebra el soporte 0.7049


grafico de 4 horas del par AUDUSD


Mientras no pierda el nivel 0.6937 (el último margen que le damos al 61.8 zonal) deberíamos ser positivos con el par.

Si quieres saber algo más sobre el tema de cómo entender el nivel 61.8 fibonacci no dudes en entrar en el "CURSO DE ANÁLISIS TÉCNICO" que puedes encontrar en este blog.





Si el precio es capaz de completar la igual, muchísimo más cerca tendremos el stop loss para esa búsqueda de posiciones alcistas.

Cabe decir también que en gráfico diario, la pérdida del soporte comentado lo hará con divergencia alcista en indicadores, por lo que parece bastante arriesgado la búsqueda de operativa corta siguiendo el impulso.


Alberto García Sesma analista técnico.

Analisis tecnico de divisas EURUSD, USDCHF, USDCAD, USDJPY

Analisis tecnico y repaso a diferentes activos forex.

En el vídeo comenzamos con el par USDCHF que ha terminado de proyectar un hombro cabeza hombro que habíamos comentado desde el principio de la semana en la jornada de ayer con una proyección limpia de unos 50 puntos.

En el par tenemos la media de 200 horaria girada a la baja y al precio por debajo por lo que podemos pensar que la actual tendencia bajista se puede prolongar hasta llegar a la media de 200 en gráfico diario, para tener una corrección algo mayor.

En el indice dolar podemos ver que está estructurado con un hombro cabeza hombro, a su vez el precio se ha parado justo en una tendencial bajista, que podía hacer de soporte.

El activo ha terminado de proyectar una pequeña formación de impulso bajista y deberá romper el último soporte para pensar en caídas adicionales.

EURUSD se ha quedado prácticamente a las puertas de completar una igualdad y tenemos a un par en el que la media de 200 en gráfico horario está girada al alza y en la base podemos ver un hchi algo irregular.

USDCAD se encuentra en una situación muy interesante dado que se paró en un nivel clave que comentábamos a principios de semana, tiene un técnico en el que hay que pensar poco. Si pierde el mínimo de la jornada de ayer, el aspecto cambia a bajista y seguimos con la pauta que nos dejó la última vela mensual.

USDJPY por su parte se encuentra en zona de 61.8 en gráfico diario y es una zona en la que puede empezar a corregir algo el movimiento alcista que ha protagonizado desde principios de año.


Si quieres tener acceso al CURSO DE ANALISIS TECNICO GRATUITO puedes hacerlo desde su respectiva pestaña dentro de este blog o bien seguir el siguiente link:





Espero que el vídeo os parezca interesante.





Alberto García Sesma analista técnico.