martes, 22 de enero de 2019

Como operar intradia con los Pivot Points

En el siguiente vídeo vamos a ver la importancia que tiene los puntos pivote (o pivot points).

Sabiendo dónde están podemos seguir una pauta para intentar batir al mercado.

En este caso vamos a tener en cuenta en daily, el weekly y el monthly pivot.

Según estén ordenados tendremos tendencia alcista en el activo o bajista.

El pivote diario, cambia cada día por lo que esta plantilla es muy interesante para el más estricto intradía.

Aunque como podéis observar en la plantilla están marcados el R1, R2, R3 y S1, S2, S3 los he capado para que al final no veamos una amalgama de rayas en el gráfico.

Particularmente, y así lo explico en el vídeo, el análisis basado en soportes y resistencias de los daily pivots me parece un análisis francamente incompleto y además algo "tramposo" en el vídeo está explicado el porqué.

Como siempre, cuanto más sepamos de análisis técnico mejor y más capacitados estaremos para intentar batir al mercado

En este vídeo damos unas pautas a seguir con los puntos pivote o pivot points para intentar batir al mercado intradía.

El mercado intradía es uno de los más difíciles tanto de seguir, como de salir victorioso.

Estos indicadores con su plantilla nos dan unas referencias que dificilmente nos la va a ofrecer el gráfico desnudo.

Como siempre son indicadores, y estos replican lo que hace el precio, nunca al revés.

Dada la naturaleza del indicador daily pivot (éste cambia de posición cada día, en cada sesión) la plantilla deberá utilizarse únicamente para operativa cortoplacista, sin llegar al scalping pero sí con una filosofía intradiaría.

Aunque se puede complicar mucho más el vídeo, hago hincapié en 4 situaciones sencillas de entender que se pueden resumir básicamente en dos.

Que el pivote diario se convierta en soporte por lo que habrá que intentar buscar operativa de compras.

Que el pivote diario se convierta en resistencia por lo que la operativa de ventas será lo recomendable en esa sesión.

La plantilla en sí, viene bien, de eso no tengo ninguna duda, pero mejor usarla con más información que nos ofrezca el gráfico, o bien chartismo, soportes, resistencias, indicadores.

Al final el que más referencias tenga, mayores opciones tendrá de salir victorioso en el intradía.

En la descripción del vídeo en youtube tenéis el enlace para tener tanto la plantilla como los indicadores.

Ya sabéis cualquier tipo de comentario, como siempre es bienvenido.






Espero que el contenido del vídeo os parezca interesante.



Alberto García Sesma analista técnico.

Analisis tecnico EURUSD en canal

Seguimiento técnico al par EURUSD.

En los primeros minutos del vídeo tenéis el analisis tecnico del par EURUSD .



En el momento actual nos encontramos en zona de potencial soporte, dado que estamos muy cerca de la base del canal por el cual se está moviendo en las últimas sesiones.

A su vez se encuentra perforando un pequeño soporte formado en el nivel 1.1353 y por el momento parece que lo quiere recuperar.

Los indicadores en gráfico horario no tienen un aspecto tecnico especialmente malo para pensar que en esta sesión podríamos ver subidas.

Independientemente de indicadores y de que estamos en zona de potencial soporte, hay una directriz bajista que ha mantenido al precio por debajo de ella en toda esta última caída, desde que rompiera de forma rápida (y con el tiempo poco contundente) el 1.1500.

Tal y como podemos ver en el gráfico la sucesión de máximos y mínimos decrecientes en horario es impecable así como la media de 200 que se encuentra claramente girada a la baja.

De momento no ha dado una señal de compra interesante en toda la caída, la primera será la ruptura de la tendencial y superar algún máximo aislado.

Tampoco existe una estructuración bajista que nos de niveles inferiores salvo el canal por el cual se va moviendo (está en el vídeo).

Como resumen, aunque no sea una cantidad de puntos grande el par ha corregido mucho en las últimas sesiones, se está moviendo por un canal alcista y podemos decir que ha ido (por ahora) de techo a base y que el momento actual no parece el indicado para buscar cortos.

Tampoco ha dado una señal de compra, siendo la primera, la superación de la tendencial bajista y ya la ruptura del máximo 1.1390.


grafico del par eurusd minimizado

En el gráfico minimizado podemos ver, tanto el canal, como la directriz de cortísimo plazo que está manteniendo a raya al precio por debajo de ella.

El tecnico de momento negativo hasta que no salga de la sucesión de máximos y mínimos decrecientes.


Alberto García Sesma analista tecnico.

lunes, 21 de enero de 2019

Analisis tecnico a los principales pares forex

En este vídeo hacemos un repaso utilizando el analisis tecnico  profesional a los principales pares de divisas, sus niveles y estructuras más importantes.

Comenzamos con el par USDMXN que se encuentra en clara tendencia bajista pero que con la formación de velas diarias que nos dejó hace un par de sesiones podemos empezar a pensar en que puede empezar a corregir las últimas caídas, que fueron precedidas por un doble techo.

A continuación seguimos con el dúo índice dolar y EURUSD.
Ambos activos están correlacionados negativamente y tienen dos estructuras totalmente diferentes.

En una tenemos un doble techo y en la otra un doble suelo activados. Están corrigiendo mucho las estructuras poniendo en peligro la proyección, especialmente, eurusd que corrige demasiado su doble suelo.

USDCHF por su parte continúa con la tendencia alcista rebotando desde una directriz muy importante, y amenaza con ir a visitar máximos.

EURCHF por su parte, le falta romper una resistencia que tiene en 1.1355 para activar un hombro cabeza hombro invertido.

USDCAD tiene activado un doble suelo y puede empezar a corregir sus últimas caídas, con base la media de 200 en gráfico diario.

AUDUSD ha encontrado resistencia en su media de 200 en diario y prácticamente podemos decir que la semana pasada no salió de su entorno.

USDJPY por su parte ha "desnudado" su flash crash y continúa subiendo, está dejando una vela mensual con claros tintes alcistas.

En el vídeo hago mención a cómo dibujar las líneas de tendencia y al curso de análisis técnico.

Ambas lecciones de teoría se encuentran en este mismo blog en la pestaña "TEORÍA"  o bien podéis acceder al "Curso de análisis técnico" en la suya.

Espero que el vídeo os parezca interesante.

Cualquier tipo de comentario como siempre es bienvenido.






Alberto García Sesma analista tecnico.

Analisis tecnico GBPUSD Daniel Diaz Grau

Comenzamos la semana con el analisis tecnico del par GBPUSD de la mano de Daniel Diaz Grau



foto de cara de daniel diaz grau
Daniel Diaz Grau


Daniel Diaz desde hace años se ha sentido atraído por el mundo económico. Debido a dicha pasión se graduó en economía y actualmente se encuentra realizando un máster de especialización en finanzas e inversión.

En los últimos 4 años se ha centrado en estudiar y especializarse en los diferentes pares de divisas (forex). Como si fuera el primer día de estudio sigue con las mismas ganas de superarse y mejorar, aprendiendo de este volátil mercado.



Analisis tecnico de GBPUSD:


Buenos días, como podemos ver en el gráfico de 4H el par realizó el movimiento que esperábamos la semana pasada, tocando la parte baja del canal alcista y apoyándose en la media de 200 periodos.

Posteriormente reinició un movimiento alcista para tocar la parte alta del canal, muy por encima de nuestro objetivo, y establecer una nueva resistencia relevante.

El último día el par tuvo una corrección bajista que se detuvo en un soporte de corto plazo y ahora deberemos esperar a ver como reacciona.

El panorama parece alcista mientras se mantenga el canal, no obstante, los indicadores ya marcan divergencias bajistas y es probable que veamos un movimiento a la baja. La recomendación es ver como se comporta desde la barrera.

Esperar a ver si el precio respeta los puntos que hemos marcado, y su en el soporte o el suelo del canal empieza un movimiento alcista podría ser un buen momento para comprar.

*Mirar el análisis del gráfico de 1D (Personalmente yo sería cauteloso esta semana)


gbpusd en grafico de 4 horas


Con un poco mas de perspectiva, gráfico de 1D, la situación parecería otra, tenemos un toque a la parte superior del canal bajista, la media de 200 periodos por encima sirviendo de resistencia y una vela envolvente bajista el último día.

Eso nos hace pensar en un posible escenario bajista para los próximos días o semanas, no obstante, debe de confirmarse. Si el RSI cae por debajo de la línea de tendencia azul, con todo lo comentado anteriormente es muy probable que veamos caídas importantes que podrían llevarnos al suelo del canal.

Hay que esperar un poco a ver como se comporta los primeros días de la semana.


gbpusd en grafico de 1 dia



Daniel Diaz Grau analista tecnico