viernes, 28 de diciembre de 2018

Pauta martillo analisis tecnico

Esta publicación pertenece al completo CURSO DE ANALISIS TECNICO GRATUITO que podéis encontrar en el siguiente link




En este vídeo mostramos una sencilla pauta a seguir con únicamente dos velas.

La pauta martillo está formada por una vela tipo martillo y por una segunda vela que confirme el espíritu alcista (o bajista) de la formación.

Una vela tipo martillo ha de tener por lo menos la mecha dos veces más grande que su cuerpo.

Si finalmente una vela de este tipo termina en doji (apenas cuerpo de vela y todo mecha) mejor que mejor, pero que sea doji no es determinante para esta pauta.

Como siempre en el análisis técnico, y en este caso los martillos, pueden aparecer en diferentes timeframes siendo los más interesantes aquellos que salgan de los gráficos de minutaje, dado que la fiabilidad de las estructuras y pautas es mayor.

A su vez, también es cierto que se asume algo más de riesgo, pero es mejor intentar buscar este tipo de pautas en gráficos horarios y diarios, en vez de ir en gráficos de minutaje porque con esa decisión se asumen muchas más entradas y salidas por múltiples falsas señales, tanto de compra como de venta.

Lo que me ha llevado a hacer este vídeo es la continua confusión existente entre la vela martillo y la pauta.

Por definición una vela nunca nos va a dar una pauta, simplemente será una señal de atención para vigilar al activo.

Espero que el vídeo os parezca interesante.



Alberto García Sesma analista técnico.

jueves, 27 de diciembre de 2018

Cruce dorado y media de 200

En este vídeo vamos a ver el comportamiento del precio con respecto a la media de 200

Es un vídeo teórico muy sencillo donde vemos y buscamos activos que respetan la media de 200 tanto como soporte si el precio está por encima de ella, como resistencia si el precio está por debajo.

Los timeframes elegidos son el horario y el diario.

Ver una media de 200 girada al alza en período diario, nos da la pista de que la tendencia de fondo es alcista. Por el contrario si está girada a la baja y el precio por debajo de ella, lo más normal es que la tendencia continúe siendo bajista.

Trabajar con la media de 200 es simple y se puede buscar microtendencias en gráficos de minutaje, pero el intradía es tremendamente difícil y eso hay que tenerlo en cuenta porque con una mera media no vamos a salir victoriosos en nuestra operativa, aunque sí nos puede dar unas pautas a seguir.

La importancia de parametrizar la media con 200, se debe a que queremos tener una media lo suficientemente alejada del precio para que nos de la información que necesitamos, la tendencia de fondo.

En el vídeo también hablamos del cruce dorado, un cruce de medias, siendo estas la de 200 y la de 50.

Este vídeo no habla de las estadísticas ganadoras del cruce dorado (media de 50 cruza al alza a la media de 200) o cruce de la muerte (media de 50 cruza a la baja a la media de 200) simplemente intenta informar (y a su vez formar) de su existencia.

En el cruce dorado es importante no mezclar medias de diferente método. Si se elige una media de 200 simple, la de 50 tiene que ser simple y así sucesivamente con el resto de medias, ponderadas, exponenciales y atenuadas.


🟢🟡🟢 Esta publicación pertenece al completo Curso de Análisis Técnico Gratuito, que podéis encontrar en el siguiente link.





Espero que el vídeo os parezca interesante.




Alberto García Sesma analista técnico.

miércoles, 26 de diciembre de 2018

El timeframe en las velas japonesas analisis tecnico

Vídeo de iniciación al análisis técnico donde muestro la importancia del timeframe a la hora de analizar por técnico cualquier tipo de activo.

Este vídeo pertenecerá a los primeros vídeos, dada su sencillez y naturaleza, del curso forex que podéis encontrar en este mismo blog en su respectiva pestaña de la pagina principal.

El precio se puede representar de forma numérica, con una línea, con barras o con velas. Estas dos últimas formaciones son prácticamente la misma.

Con las velas (y/o barras) somos capaces de ver información que la línea no nos puede otorgar, como por ejemplo el máximo y el mínimo de la sesión en gráfico diario así como la apertura y el cierre.

Cuanto más alejas el zoom y se sale del gráfico de minutaje mayor fiabilidad tienen las formaciones de velas japonesas .

Las velas tienen un lenguaje y hay que entenderlo, por lo que la intuición en este caso quedaría muy por detrás del conocimiento de dicho lenguaje.

Hablar de formación de velas japonesas llevaría vídeos de horas y horas con multitud de ejemplos, por lo que finalmente decidí mostrar que el timeframe es muy importante y compartir un pdf que es de lo más completo que he visto por el momento.


🟡🟢🟡 Esta publicación pertenece al completo Curso de Análisis Técnico Gratuito, que podéis encontrar en el siguiente link







Como podéis comprobar en el vídeo me centré en alejarse y quitar zoom para tener una visión global de lo que está haciendo el precio.

Como casi siempre cuanto más te alejes del gráfico mayor fiabilidad tendrán tanto las velas, como las formaciones chartistas, como la tendencia, étc.

Espero que el vídeo os parezca interesante dentro de la simplicidad del tema y por supuesto os invito a que leáis el pdf.


El link al pdf lo tenéis en aquí.






Alberto García Sesma, analista técnico.

martes, 25 de diciembre de 2018

GBPUSD analisis tecnico por Daniel Diaz

Daniel Diaz es graduado en economía y actualmente se encuentra realizando un máster de especialización en finanzas e inversión. Desde joven se ha sentido apasionado por el mundo económico. En los últimos 4 años se ha centrado en Forex y continúa con ganas de mejorar y seguir aprendiendo del mercado.


Foto de cara de Daniel Diaz
Daniel Diaz



Buenos días, como podemos apreciar el par GBPUSD se detuvo en el nivel de 1.2480 marcándonos un nuevo soporte relevante y dejando una figura de cambio de tendencia interesante (Hombro-cabeza-hombro invertido) e iniciando una nueva tendencia ascendente a corto plazo para llegar a un punto de resistencia bastante relevante.


A la espera de lo que pueda hacer el par, no recomendaría posicionarse largo a no ser que rompa esa resistencia y la media móvil de 200 periodos (magenta), en ese caso podría ser interesante abrir operación con objetivo 1.2870.

hchi en el grafico GBPUSD
Hchi en GBPUSD


De lo contrario si el precio rompe esa línea ascendente(azul) que está marcando y también el nivel de 1.2700 podría ser interesante abrir operación corta con objetivo a 1.2490.


Objetivo y soporte en el par GBPUSD por hchi
Visión general GBPUSD


*Los indicadores técnicos muestran un crecimiento débil, poca fuerza en los picos y resistencias repetitivas, lo que podría ser señal de debilidad en esta tendencia alcista de corto plazo.