Objetivo alcista en 1.3520 por ruptura de rango (doble suelo).
Tal y como están los indicadores en estos momentos no me gusta en absoluto buscar largos.
De todas maneras siempre y cuando no pierda soporte en 1.3055 tenemos que ser positivos con el par.
El nivel de soporte queda francamente lejos.
El cable es un par bastante volátil y el esquema que propongo es el siguiente: Corrección que me de un ratio mayor al uno a uno y comprar para ir al objetivo, es decir, que lo corrijan para comprar en condiciones; Si va subiendo, pues nada que se vaya sin mí.
Una vez ha salido del rango al alza, en ningún momento me gustan los cortos.
En este blog realizamos analisis tecnico profesional a acciones del IBEX e Internacionales, índices y divisas. Un blog de Alberto García Sesma
martes, 2 de agosto de 2016
Este indicador de oro no te hará pero puede que te ayude
En la larga lista de indicadores que podemos implementar en las diferentes plataformas de trading, tenemos los más comunes rsi, estocástico, macd, volumen...
Todos nos otorgan su información y sólo hay que saber interpretarlos. No voy a entrar en el debate de si los indicadores van siempre restrasados o no. Tampoco el post va a ser de un cruce de medias, las hay interesantes y a veces a tener en cuenta como el cruce dorado.
Link cruce dorado:
En el caso que nos toca hoy vamos a hablar de las Heiken Ashi modificadas.
Un indicador tremendamente intuitivo que nos puede ayudar a ver la tendencia de fondo actual.
Las explicaciones de cómo funciona da la sensación de que sobran, son mucho más sencillas de seguir este tipo de velas que las Heiken Ashi ya que este tipo de vela tiene mas matices.
Esta publicación es simplemente para enseñaros un indicador que posiblemente muchos ya conozcan y otros no. Como siempre y prácticamente como todo lo que publico que se sale del análisis técnico puro y duro está a tiro de google sólo hay que buscarlo.
Si tenéis problemas para localizarlo, podéis bajarlo en el siguiente link.
Vamos a poner unos pantallazos para ver de lo que hablo y ya sabéis si os gusta lo podéis implementar en vuestro análisis, si no os gusta no y si la publicación os parece una pérdida de tiempo, pues nada, para gustos colores...
En la primera pantalla podemos ver cómo intenta seguir la tendencia con pocas falsas señales.
En un mercado con tan poca tendencia, da falsas señales.
Todos nos otorgan su información y sólo hay que saber interpretarlos. No voy a entrar en el debate de si los indicadores van siempre restrasados o no. Tampoco el post va a ser de un cruce de medias, las hay interesantes y a veces a tener en cuenta como el cruce dorado.
Link cruce dorado:
En el caso que nos toca hoy vamos a hablar de las Heiken Ashi modificadas.
Un indicador tremendamente intuitivo que nos puede ayudar a ver la tendencia de fondo actual.
Las explicaciones de cómo funciona da la sensación de que sobran, son mucho más sencillas de seguir este tipo de velas que las Heiken Ashi ya que este tipo de vela tiene mas matices.
Esta publicación es simplemente para enseñaros un indicador que posiblemente muchos ya conozcan y otros no. Como siempre y prácticamente como todo lo que publico que se sale del análisis técnico puro y duro está a tiro de google sólo hay que buscarlo.
Si tenéis problemas para localizarlo, podéis bajarlo en el siguiente link.
Vamos a poner unos pantallazos para ver de lo que hablo y ya sabéis si os gusta lo podéis implementar en vuestro análisis, si no os gusta no y si la publicación os parece una pérdida de tiempo, pues nada, para gustos colores...
En la primera pantalla podemos ver cómo intenta seguir la tendencia con pocas falsas señales.
En un mercado con tan poca tendencia, da falsas señales.
En tendencia funciona muy bien, es claramente un indicador tendencial.
Ni que decir tiene que simplemente es un mero indicador, en los gráficos anteriores está sólo, lo ideal es combinarlo con algún otro; Lo que no se puede negar es la tremenda sencillez a la hora de interpretarlo, rojo vender, verde comprar, cambio de rojo a verde (y viceversa) precaución.
Un saludo, Alberto García Sesma.
EURUSD parada obligada en la media de 200
Este es un análisis en gráfico diario de los que me gustan y no hacen pensar mucho. Parada prácticamente al pip en la media de 200 en gráfico diario.
Nota:
Este análisis lo iba a publicar ayer a última hora, pero quería ver el comportamiento del par en máximos.
Si la zona actual pasa a ser soporte seguiremos con los largos. Cuidado con quedarse enganchado en operativa larga justo en esta zona.
¿Romperá la zona y seguiremos al alza? Eso para mí es adivinar. Si mañana (o pasado) supera máximos semanales y tenemos divergencia bajista en indicadores, servidor intentará buscar un corto.
Lo que tenemos hoy en velas diarias es un harami muy pequeño y poco más, insuficiente para intentar hacer trading.
*** Actualización
En gráfico horario ya tenemos algo interesante. Divergencia bajista y clara. Si sumamos que estamos en la zona de la media de 200 diaria. Tenemos una oportunidad de buscar cortos bastante buena con un stop loss relativamente pequeño.
Nota:
Este análisis lo iba a publicar ayer a última hora, pero quería ver el comportamiento del par en máximos.
Si la zona actual pasa a ser soporte seguiremos con los largos. Cuidado con quedarse enganchado en operativa larga justo en esta zona.
¿Romperá la zona y seguiremos al alza? Eso para mí es adivinar. Si mañana (o pasado) supera máximos semanales y tenemos divergencia bajista en indicadores, servidor intentará buscar un corto.
Lo que tenemos hoy en velas diarias es un harami muy pequeño y poco más, insuficiente para intentar hacer trading.
*** Actualización
En gráfico horario ya tenemos algo interesante. Divergencia bajista y clara. Si sumamos que estamos en la zona de la media de 200 diaria. Tenemos una oportunidad de buscar cortos bastante buena con un stop loss relativamente pequeño.
EURJPY divergencia alcista
Divergencia alcista en indicadores, en un 61.8 y además en la zona de proyección del rango (o doble techo).
La probabilidad de rebote una vez completado la proyección de objetivos es un hecho, si le sumamos la diveregencia y la zona fibo, parece bueno pensar en un largo con stop loss realmente pequeño. Si sale y rebota algo al alza la operación puede resultar francamente rentable, si por el contrario la divergencia no funciona, y para eso están los stops, la pérdida debería ser pequeña.
Hacemos una buena gestión del riesgo, y pensamos siempre en lo que podemos perder en cada operación, luego vienen las ganancias.
La probabilidad de rebote una vez completado la proyección de objetivos es un hecho, si le sumamos la diveregencia y la zona fibo, parece bueno pensar en un largo con stop loss realmente pequeño. Si sale y rebota algo al alza la operación puede resultar francamente rentable, si por el contrario la divergencia no funciona, y para eso están los stops, la pérdida debería ser pequeña.
Hacemos una buena gestión del riesgo, y pensamos siempre en lo que podemos perder en cada operación, luego vienen las ganancias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)