Sanción de 13.000 millones de euros a Apple por parte de Bruselas.
Sólo porque se llegó a un acuerdo de pagar un 1% de sus beneficios en 2003 hasta llegar al 0.005% en 2014.
¡Cuánta injusticia hay en el mundo!
En este blog realizamos analisis tecnico profesional a acciones del IBEX e Internacionales, índices y divisas. Un blog de Alberto García Sesma
martes, 30 de agosto de 2016
GBPUSD posible estructuración
Posible doble suelo si el precio es capaz de romper 1.3118 sin perder previamente el pequeño soporte formado en 1.3057
El objetivo mínimo de la estructura es 1.3178
El objetivo mínimo de la estructura es 1.3178
El análisis técnico no funciona
Tirando de disco duro rescato de mi memoria dos pequeñas conversaciones, que salvando alguna palabra vinieron a ser lo que escribo.
"-El análisis técnico no funciona, yo sólo uso soportes y resistencias para mi operativa.
-¿Y esa línea que tienes por el chart?
-Es una media móvil"
Anónimo con una pregunta mía.
"-Yo uso el análisis fundamental en mi operativa.
-¿Cómo está fundamentalmente el par EURUSD?
-El euro tiene que llegar a la paridad por como está Europa."
Anónimo y yo de por medio
Ni lo uno ni lo otro.
En el primer caso te das cuenta de que hay personas que entienden que el análisis técnico no funciona y sin embargo ven la importancia de los soportes y resistencias (aspecto técnicos)
En el segundo caso se usa un análisis fundamental (a mi juicio incompleto) sólo se ve una cara de la moneda.
Teniendo en cuenta que nadie somos perfectos y que, por supuesto, nos podemos confundir, en la mesura está el precio.
El precio hace lo que quiere, algunas veces unas estructuras no funcionan y otras veces algunos datos que debieran tirar a un activo lo único que hacen es levantarlo (ya estaba descontado).
En los ratios tenemos la respuesta. Operativa con un buen ratio riesgo beneficio es lo que se debe buscar, independientemente del timeframe en el que se opere y si se opera siguiendo el análisis técnico o el análisis fundamental.
Entramos dentro del debate que por mi parte acaba aquí.
"-El análisis técnico no funciona, yo sólo uso soportes y resistencias para mi operativa.
-¿Y esa línea que tienes por el chart?
-Es una media móvil"
Anónimo con una pregunta mía.
"-Yo uso el análisis fundamental en mi operativa.
-¿Cómo está fundamentalmente el par EURUSD?
-El euro tiene que llegar a la paridad por como está Europa."
Anónimo y yo de por medio
Ni lo uno ni lo otro.
En el primer caso te das cuenta de que hay personas que entienden que el análisis técnico no funciona y sin embargo ven la importancia de los soportes y resistencias (aspecto técnicos)
En el segundo caso se usa un análisis fundamental (a mi juicio incompleto) sólo se ve una cara de la moneda.
Teniendo en cuenta que nadie somos perfectos y que, por supuesto, nos podemos confundir, en la mesura está el precio.
El precio hace lo que quiere, algunas veces unas estructuras no funcionan y otras veces algunos datos que debieran tirar a un activo lo único que hacen es levantarlo (ya estaba descontado).
En los ratios tenemos la respuesta. Operativa con un buen ratio riesgo beneficio es lo que se debe buscar, independientemente del timeframe en el que se opere y si se opera siguiendo el análisis técnico o el análisis fundamental.
Entramos dentro del debate que por mi parte acaba aquí.
lunes, 29 de agosto de 2016
AUDNZD claro como el agua
Otra cosa es que no salga la figura, pero está más que clara.
Posible hchi si el precio es capaz de romper la neckline en 1.0462.
Interesante para intentar dejar correr la operativa. A ver si para el siguiente post de este activo, ya podemos hablar con el precio recorrido algunos cientos de pips al alza.
Posible hchi si el precio es capaz de romper la neckline en 1.0462.
Interesante para intentar dejar correr la operativa. A ver si para el siguiente post de este activo, ya podemos hablar con el precio recorrido algunos cientos de pips al alza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)